El 7 de abril se cumplieron 50 años de la interpretación en un escenario eurovisivo de una de las canciones españolas más aclamadas: ‘Eres tú’. Un tema compuesto por Juan Carlos Calderón y con el que Mocedades consiguió el segundo puesto del Festival de Eurovisión de 1973 celebrado en Luxemburgo.

Llegamos a esta efeméride con 3 formaciones que se disputan el legado del tema: dos grupos en litigio por el nombre de ‘Mocedades’ y ‘El Consorcio’. Todas las formaciones tienen componentes originales del grupo musical creado en 1973. Sea como sea, siempre es un buen motivo celebrar los aniversarios de grandes canciones.

Los componentes del Mocedades eurovisivo fueron: Amaya Uranga, Izaskun Uranga, Roberto Uranga, Javier Garay, José Ipiña y Carlos Zubiaga

En 1973, en una España a las puertas de la democracia, se veía el Festival de Eurovisión como una gran oportunidad de representar los valores de un país que quería mostrarse aperturista y turístico, a pesar de vivir los últimos años de la dictadura.

Según declaraciones recientes de miembros de Mocedades, fue Adolfo Suárez, director general de radio y televisión de aquella época (y que posteriormente sería el primer presidente español de la democracia), quien les pidió que representaran a España en el certamen.

Aunque ‘Eres tú’ se quedó a las puertas de ganar el Festival del 73, frente a la canción anfitriona de Luxemburgo: ‘Tu Te Reconnaitras’ de Anne-Marie David, se convirtió en un gran éxito internacional.

En 1973 participaron 17 paises. En la votación, la canción recibió 125 puntos, cuatro menos que la ganadora. Hay que recordar que el tercer clasificado fue el britanico Cliff Richard, que llevó a Luxemburgo su canción ‘Power to all our friends’, y que en 1968 quedó segundo tras ganar Massiel.

Los componentes de Mocedades reconocieron subir al escenario muy nerviosos, sin embargo un grito entre el público, de Emilio Santamaría,  su representante, les liberó de tensiones e hicieron una gran actuación.

El grupo vasco actuó en séptimo lugar, tras la actuación de la representante de Mónaco, Marie, y momentos antes del suizo Patrick Juvet.

En esta edición se eliminó, por primera vez, la obligatoriedad de cantar en el idioma propio de cada país, aunque la mayoría de los países siguieron enviando temas en sus lenguas propias. Hay que destacar que la canción ganadora se interpretó en francés y la segunda en español. El inglés no era aún la lengua predominante en Eurovisión. De los 17 temas, únicamente 4 eran íntegramente en inglés (Reino Unido, Irlanda, Finlandia y Sucia), el mismo número que en francés (Francia, Luxemburgo, Suiza y Mónaco). Noruega interpretó un tema que combinaba ambas lenguas.

MOCEDADES

Mocedades es un grupo musical fundado en 1968 en el País Vasco. Originalmente, se llamaban Voces y Guitarras, pero en 1970 cambiaron su nombre a Mocedades, que significa “juventud” en euskera.

El grupo es conocido por su estilo de música pop y folclórica, y por sus armonías vocales. Han lanzado más de 20 álbumes de estudio y han recibido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su carrera. Algunos de sus mayores éxitos incluyen, además de  ‘Eres tú’; ‘La otra España’, ‘Tómame o déjame’, ‘El vendedor’ o ‘Amor de Hombre’ entre otros.

Además de su éxito en España, Mocedades es muy popular en América Latina y en otros países de habla hispana, y han realizado giras internacionales en Europa, América del Norte y América Latina. Mocedades es uno de los grupos españoles más emblemáticos de la música popular y folclórica en español.

ERES TÚ

‘Eres tú’ es una canción icónica de la formación y ha sido incluida en numerosas recopilaciones de música en español. La letra de la canción habla de un amor perdido y la búsqueda de una nueva oportunidad para encontrar la felicidad.

La canción ha sido versionada por artistas como Raphael, Julio Iglesias, Il Divo, Andrés Calamaro, Bing Crosby,  Luz Casal, Petula Clark, Luis Miguel y Thalía. entre otros. También se conocen más de 70 versiones en numerosas lenguas y ha tenido un gran éxito en varios países de todo el mundo. La canción ha trascendido las fronteras lingüísticas y culturales para convertirse en un verdadero clásico de la música internacional.

Versión en francés:
‘C’est pour toi’

Versión en koreano:
‘그것은 당신 이야’

 

‘Eres tú’ es de los pocos temas de artistas españoles que alcanzaron las listas de éxitos en Estados Unidos, junto con ‘Black is Black’ (Los Bravos, 1966), ‘El himno a la alegría’ (Miguel Ríos, 1970), ‘Wild safari’ (Barrabás, 1972), ‘La Macarena’ (Los del Río, 1996) o ‘Aserejé’ (Las Ketchup, 2002).

La otra cara de la moneda fue la acusación de plagio que se hizo por tener un parecido razonable a la canción “Brez besed” (Sin palabras), que representó a Yugoslavia en el Festival de Eurovisión de 1966 y que interpretó Berta Ambrož. La demanda no prosperó.

En 2005 la Unión Europea de Radiodifusión organizó una votación para escoger las mejores canciones de la historia del festival. Las 14 canciones elegidas compitieron en el programa especial: Congratulations: 50 years of the Eurovision Song Contest, que conmemoraba el 50.º aniversario del festival, para elegir la mejor canción de su historia. «Eres tú» fue seleccionada entre las 14 finalistas y con 3.147 puntos quedó en 11ª puesto.

En el Benidorm Fest 2023, se le rindió homenaje con la versión personal que hizo Miguel Poveda en la segunda semifinal:

Letra de ‘Eres tú ‘

Como una promesa eres tú, eres tú.

Como una mañana de verano, como una sonrisa eres tú, eres tú.

Así, así eres tú.

Toda mi esperanza eres tú, eres tú.

Como lluvia fresca en mis manos.

Como fuerte brisa eres tú, eres tú.

Así, así eres tú.

Eres tú como el agua de mi fuente, eres tú el fuego de mi hogar.

Eres tú como el fuego de mi hoguera, eres tú el trigo de mi pan.

Como mi poema eres tú, eres tú.

Como una guitarra en la noche.

Todo mi horizonte eres tú, eres tú.

Así, así eres tú.

Eres tú como el agua de mi fuente, eres tú el fuego de mi hogar.

 

Eres tú’  fue, es y será para siempre un himno para los apasionados de Eurovisión, pero también es una de esas canciones que ha traspasado todas las fronteras, físicas y emocionales, y se ha convertido en un tema eterno, para siempre.

 

En la Máquina del Tiempo de Eurovisión 360º nos gusta invitaros a viajar a los momentos especiales que nos evoca cada edición del Festival. ¿Qué recuerdos te trae a ti ‘Eres tú’?

Comparte