Hoy hace 55 años que España ganó Eurovisión por primera vez con la canción “La, la, la” de Massiel en el festival celebrado en el Reino Unido.

La XIII edición del Festival de Eurovisión se celebró un sábado 6 de abril de 1968 en el Royal Albert Hall, un impresionante edificio que alberga conciertos y eventos culturales, Reino Unido. La gala estuvo presentada por Katie Boyle, que ya había ejercido de maestra de ceremonias en 1960 y 1963. Eurovisión 1968 contó con la participación de 17 países, los mismos de la edición anterior. No hubo ausencias ni debuts.

Solo doce meses separaban la edición anterior y actual del festival, aunque al comparar ambos festivales parezca que hayan pasado décadas, no solo por la emisión por primera vez en color, la calidad de las canciones, o el formato del mismo, sino por la escenografía creada por la BBC.

El escenario de Eurovisión 1968 es recordado como uno de los más icónicos del certamen: una larga pasarela se anteponía frente al logotipo del festival, que se alzaba como telón de fondo. Al final de la pasarela, esta se dividía en dos vertientes que se dirigían a dos tarimas donde actuaban los coristas. Tras el logotipo, una pantalla gigante mostraba las fotografías de los intérpretes segundos antes de comenzar su actuación, para posteriormente tornarse en colores azulados con efectos de humo. A la derecha del escenario se encontraba el tablón de votaciones y en el foso la orquesta.

La dirección de la gala corrió a cargo de Stewart Morris, mientras que a Tom Sloan se le encomendó la producción de la misma.

Participaron 17 países, los mismos que el año anterior. El orden de actuación fue el siguiente:

  1. Portugal: Carlos Mendes con Verão
  2. Países Bajos: Ronnie Tober con Morgen
  3. Bélgica: Claude Lombard con Quand tu reviendras
  4. Austria: Karel Gott con Tausend Fenster
  5. Luxemburgo: Chris Baldo & Sophie Garel con Nous vivrons d’amour
  6. Suiza: Gianni Mascolo con Guardando il sole
  7. Mónaco: Line & Willy con À chacun sa chanson
  8. Suecia: ClaesGöran Hederström con Det börjar verka kärlek, banne mej
  9. Finlandia: Kristina Hautala con Kun kello käy
  10. Francia: Isabelle Aubret con La source
  11. Italia: Sergio Endrigo con Marianne
  12. Reino Unido: Cliff Richard con Congratulations
  13. Noruega: Odd Børre con Stress
  14. Irlanda: Pat McGeegan con Chance of a Lifetime
  15. España: Massiel con La, la, la
  16. Alemania Occidental: Wencke Myhre con Ein Hoch der Liebe”
  17. Yugoslavia: Dubrovački trubaduri con “Jedan dan

Los artistas y sus canciones fueron muy variados, desde baladas románticas hasta temas más animados y pegadizos. Algunos de ellos eran muy conocidos en sus países o incluso a nivel internacional, como Karel Gott, Isabelle Aubret o Cliff Richard.

La votación fue muy emocionante y reñida, ya que hubo varios cambios de líder y muchos empates. Cada país tenía un jurado compuesto por diez personas que debían dar un punto a su canción favorita. El sistema de votación provocó algunas confusiones y errores, como el caso de Yugoslavia, que dio once puntos en vez de diez y tuvo que repetir su votación.

Massiel 55 años del trounfo en Eurovisión. Eurovision360º

La votación empezó siendo favorable a España, aunque a partir del tercer jurado Francia comenzó a desmarcarse. A mitad de la votación fue alcanzada por Reino Unido, que parecía ser imbatible. Al llegar el turno del penúltimo jurado, el alemán, Reino Unido, iba primera con 26 votos, España segunda con 23 y Francia tercera con 20. Alemania no votó a Francia y dio 2 puntos a Reino Unido, y un total de 6 votos a Massiel, que se colocaba en primer lugar, a tan solo un punto de Cliff Richard. Tan solo quedaba el jurado yugoslavo, que en esta ocasión no votó a ninguno de los tres países favoritos. España se alzó con la victoria por un solo punto de diferencia sobre Reino Unido, que quedó en segundo lugar. Massiel obtuvo 29 puntos, repartidos de la siguiente manera:

  • 6 puntos de Alemania Occidental
  • 4 puntos de Portugal
  • 4 puntos de Mónaco
  • 4 puntos de Francia
  • 3 puntos de Finlandia
  • 3 puntos de Italia
  • 2 puntos de Austria
  • 1 punto de Luxemburgo
  • 1 punto de Noruega
  • 1 punto de Irlanda

Cliff Richard quedó muy cerca con 28 puntos por su canción “Congratulations”, que se convirtió en un éxito mundial y que muchos consideran una de las mejores canciones del festival. El tercer puesto fue para Isabelle Aubret, que ya había ganado el festival en 1962, con 20 puntos por su canción La source”.

La victoria de Massiel fue una sorpresa para muchos, ya que no era la representante original de España. En un principio, iba a ser Joan Manuel Serrat quien cantara “La, la, la”, pero se negó a hacerlo en español y pretendiendo hacerlo en catalán. El ente público pensó en enviar en su lugar al Dúo Dinámico, ya que eran los autores de la canción, pero finalmente seleccionó a Massiel, que se encontraba de gira en México, y que tan solo tuvo diez días para prepararse antes del festival. También hubo que modificar ligeramente el tema, subiéndole un tono y medio para adecuarlo a la nueva intérprete.

La canción “La, la, la” se convirtió en un éxito internacional y fue versionada por varios artistas en diferentes idiomas. Massiel también grabó una versión en inglés titulada “He Gives Me Love (La La La)”. El festival supuso un impulso para su carrera musical.

Otros datos y curiosidades de la edición de ese año fueron: 

  • El vestido de Massiel con el que ganó Eurovisión en 1968 fue un diseño del francés André Courrèges que ella misma se pagó con su propio dinero. Se estima que le pudo costar unas 40.000 pesetas, unos 240 euros al cambio actual, aunque nunca se ha confirmado el precio exacto, en la actualidad el vestido se encuentra expuesto en el Museo del Traje.
  • Katie Boyle, actriz y modelo británica, lució un elegante vestido negro decorado la parte superior izquierda de su hombro con bonito diseño de pedreria y con espalda descubierta. Su trayectoria profesional incluye programas de televisión, radio y teatro. Katie falleció en 2018.
  • El dúo Yugoslavo Dubrovački trubaduri, puso el toque diferenciador en el vestuario, luciendo un colorido conjunto que evocaba a los cantantes juglares típicos del país.
  • El sistema de votación fue el mismo que en la edición anterior. Cada jurado nacional estaba compuesto por diez miembros, seleccionando cada uno de ellos a su canción favorita, a la que le otorgaba un punto. Cada país repartiría un total de diez votos.
  • El premio fue entregado por la ganadora del certamen anterior Sandie Shaw con su canción “Puppet on a String” La cual lució para la ocasión un vestido corto en color verde y una fina capa con mangas ribeteada, toda ella con plumas del mismo color.
  • El premio del festival consistia en medallas conmemorativas del concurso y fue recogido en primer término por los creadores de “La, La,La” el Dúo Dinámico, vestidos con traje negro y camisa blanca con cuello alto Mao cruzado al lateral con botones.
  • España fue el primer país del sur de Europa en ganar el festival.


Desde La Máquina del Tiempo, el equipo de Eurovisión 360º queremos dedicar este artículo a Massiel, como nuestra primera gran ganadora en Eurovisión Song Contest.

¿Qué te pareció este festival? ¿Te gustó la canción ganadora? 

Déjanos tus comentarios abajo.

Comparte