Olivia Newton-John forma parte de la gran historia de Eurovisión. En Brighton 1974 representó a Reino Unido con la canción “Long Live Love” que quedó en 4ª posición.

En agosto de este año, la noticia de su muerte acaparó las portadas de los medios de comunicación de todo el mundo. Hoy nuestra “Máquina del Tiempo” le rinde un pequeño homenaje con alma eurovisiva.

La 19ª edición de Eurovisión se celebró en la pequeña localidad inglesa de Brighton. En ella participaron 17 países, con el debut de Grecia y la ausencia importante de Francia.

Oliva jugaba en casa, puesto que la BBC era la anfitriona debido a que la televisión pública de Luxemburgo, ganadora de la edición anterior, declino la opción de organizarlo por dos años consecutivos. “Long Live Love” fue la segunda canción que se escuchó en el festival, justo antes de la actuación de Peret, el representante de España. El orden de actuación se eligió por primera vez por sorteo.

Olivia nació en 1948 en Cambridge. De padre galés y madre alemana, vivió gran parte de su juventud en Australia. Desde los 14 años formo parte de diversos grupos musicales hasta que en 1971 fichó por la discográfica Festival, con la que publicó su primer álbum en solitario, “If not for you”, que incluía la canción homónima escrita por Bob Dylan y que llegaría a ser un gran éxito internacional.

En 1974 la BBC decidió que seria su representante en Eurovisión.

Caratula-Olivia-Newton-John-MaquinaDelTiempo-eurovision360

Eurovisión 1974
Reino Unido

Olivia Newton-John
Long live love

Autores: Valerie Avon – Harold Spiro

Gran Final
Puesto: 4 – 14 puntos
Orden de actuació: 2

Aunque la intérprete fue elegida internamente por la BBC, la canción “Long Live Love” fue elegida por el público, por votación popular realizada por correo postal. El tema, compuesto por Valeri Avon y Harold Spiro, consiguió imponerse a otros 5 temas propuestos en una gala televisada por la BBC bajo el nombre “A song for Europe”.

En el escenario de Brighton, Olivia estuvo acompañada por el coro The Ladybirds, formado por Ann Simmons,  Ingrid Thomas,  Maggie Stredder, Marian Davies y Joan Baxter.

Curiosamente, cabe destacar que Olivia, posteriormente, confesó que la canción no le había gustado nunca y ella prefería la que quedó en segundo lugar “Angel Eyes”. También, la prensa de la época publicó que el vestido que lució en Eurovisión le parecía horrible, pero lo aceptó porque también fue elegido por la audiencia.

El éxito posterior al festival significaría el salto de Olivia a los Estados Unidos. Allí cosechó sus mayores éxitos discográficos y cinematográficos. En la memoria siempre nos quedará la banda sonora de Grease o Xanadú e inmortales canciones, como “A Little More Love”, “Physical” o “Magical” entre una infinidad de éxitos.

Sin duda, el Festival de Eurovisión de 1974 será recordado por el triunfo del grupo sueco ABBA con Waterloo. Olivia y ABBA empezarían en Eurovisión una relación personal y artística que los llevaría a participar juntos en diversos eventos musicales a nivel internacional. Uno de los más celebrados sería “The Music for Unicef Concert: A Gift of Song” en el que los artistas participantes cedian los derechos de las canciones que cantaron a UNICEF.  Olivia Newton-John interpretó “The Key.

El tiempo pasa, pero las canciones eternas, como “Long Live Love” que Olivia Newton-John nos regaló en Eurovisión, son para siempre.

Comparte