La canción irlandesa ‘Why My?’, interpretada por Linda Martin y compuesta por Jonny Logan, supuso la tercera victoria de Logan en la 37a edición del festival celebrada en Malmö.
En esta estación, nuestra ‘Máquina del Tiempo’ se detiene en 1992 para recordar a la leyenda de Eurovisión, Johnny Logan, que volvió a recibir los honores en el escenario de la ciudad sueca de Malmö.
El hasta el momento único ganador de dos ediciones, en 1980 y 1987, es el autor de la canción Why My?, que defendió magistralmente la cantante Linda Martin y que permitía que Irlanda hubiera conseguido ganar el certamen 4 veces desde el inicio de su participación en 1965.
En la entrega del trofeo (que aún no era un micrófono de cristal) se pudo ver una emocionada Linda Martin junto a un exuberante Logan, que acaparó en todo momento la atención de la prensa gráfica, alineada a pie de escenario. Jonny Logan expresó su emoción hablando por el micrófono del presentador, abrazando a todo el mundo y cantando junto al coro la repetición de la canción ganadora.
Te invitamos a que revivas o descubras la actuación y el momento de la entrega del trofeo:
‘Why My?’ Linda Martin (Irlanda 1992)
‘Why Me?” (Winner’s Performance)
El tándem Martin-Logan ya tenía un recorrido eurovisivo exitoso. En 1984, en Luxemburgo, presentaron ‘Terminal 3′, canción también compuesta por Logan e interpretada por Martin, que quedó en segunda posición. Fue el año en que ganaron los suecos Herrey’s y España consiguió un tercer puesto con el grupo Bravo.
Johnny Logan ya era un referente eurovisivo al conseguir ganar en 1980 con la canción ‘What’s another year’ y en 1987 con el tema ‘Hold Me Now’
‘What’s Another Yeear’ Johnny Logan (Irlanda 1980)
‘Hold Mw Now’ Johnny Logan (Irlanda 1987)
MALMÖ 1992: UNA GALA CLÁSICA
La SVT, televisión sueca, ofreció una gala sobria, con buen ritmo y que recordaba a las ediciones clásicas de los años 70. Lejos quedaban los escenarios recargados y las luces estridentes de los últimos años.
Destacó la presentación formal a cargo de Lydia Capolicchio y Harald Treutiger, que combinaba el francés, el inglés y el sueco, daba un verdadero protagonismo a las canciones y proporcionaba emoción al momento de las votaciones.
Las postales de cada país fueron presentadas por la mascota Eurobird, un divertido pájaro de dibujos animados. Este recurso dió agilidad y ritmo al cambio entre las diferentes actuaciones.
El escenario, construido sobre la pista de patinaje del Malmö Mässan, reproducía la proa de una nave vikinga de 22 de metros de longitud sobre un mar con el logotipo de la carta de ajuste de Eurovisión. La orquesta estaba situada en la parte izquierda del escenario. En la parte derecha, una pantalla gigante proyectaba las postales y los primeros planos de la gala. Todo ello ha ofrecido una perspectiva de amplitud escénica.
La cantante sueca Carola, ganadora del año anterior, fué la encargada de abrir la gala con la interpretación de la canción “All Reasons to Live”. Entre las canciones en competición y las votaciones se presentó un espectacular entreacto, que ofreció una visión particular de 100 años de historia de la danza.
En la esta edición de 1992, se escucharon 23 canciones, lo que significó la participación más numerosa hasta la fecha. Esta situación se dió gracias al regreso de Países Bajos al evento y el retorno el año anterior de Malta, ausente en ediciones anteriores.
EL TOP 5
Junto a la canción irlandesa, partían como favoritas las canciones de Reino Unido, Malta e Italia. En la votación final Linda Martin consiguió ganar la batalla, con 155 puntos, a su principal competidor, Michael Ball de Reino Unido, que se tuvo que conformar con la segunda posición con 139 puntos. El podio lo completaron la cantante maltesa Mary Spiteri con 123 puntos. Cabe destacar que, por primera vez en la historia, las tres primeras canciones clasificadas fueron interpretadas íntegramente en inglés.
El top 5 lo completaron Italia, con la magistral actuación de Mia Martini, una veterana eurovisiva, y Grecia, cuya representante, Cleopatra, interpretó un tema con toques folclóricos griegos.
TODO ESTO ES LA MÚSICA
El representante español, Serafín Zubiri, con el tema ‘Todo esto es la música’, abrió la tanda de las canciones en competición. El orden de participación se estableció por sorteo.
Serafín, tocando un gran piano de cola blanco, interpretó el tema junto a sus cuatro coristas y el guitarrista Ernesto Baquero. La dirección de la orquesta estuvo a cargo de Javier Losada. La balada española fue votada por 12 de los 23 jurados y consiguió un discreto 14º puesto.
‘Todo esto es la música’ Serafín Zubiri (España 1992)
LOS CAMBIOS VENIDEROS
En 1992, durante la gala se hicieron referencias explícitas a los cambios que estaba experimentado Europa. Antes de las votaciones, un aplaudido Frank Naef, Supervisor Ejecutivo de Eurovisión y que se despedía en aquella edición de su cargo, anunció que en los próximos meses la UER decidiría cómo abordar el encaje de la nueva Europa en el certamen musical. En 1992 se auguraba un cambio importante que nos traería una Eurovisión con semifinales y la participación de los países surgidos de la eclosión de la nueva Europa.
LA CLASIFICACIÓN FINAL
1 | Irlanda | Linda Martin | Why me? | 155 | puntos |
2 | Reino Unido | Michael Ball | One step out of time | 139 | puntos |
3 | Malta | Mary Spiteri | Little child | 123 | puntos |
4 | Italia | Mia Martini | Rapsodia | 111 | puntos |
5 | Grecia | Cleopatra | Olou tou kosmou i elpida | 94 | puntos |
6 | Israel | Dafna | Ze rak sport | 85 | puntos |
7 | Islandia | Heart 2 Heart | Nei eða já | 80 | puntos |
8 | Francia | Kali | Monté la riviè | 73 | puntos |
9 | Países Bajos | Humphrey Campbell | Wijs me de weg | 67 | puntos |
10 | Austria | Tony Wegas | Zusammen geh’n | 65 | puntos |
11 | Chipre | Evridiki | Teriazoume | 57 | puntos |
12 | Dinamarca | Kenny Lübcke & Lotte Nilsson | Alt det som ingen ser | 47 | puntos |
13 | Yugoslavia | Extra Nena | Ljubim te pesmama | 44 | puntos |
14 | España | Serafín Zubiri | Todo esto es la música | 37 | puntos |
15 | Suiza | Daisy Auvray | Mister Music Man | 32 | puntos |
16 | Alemania | Wind | Träume sind für alle da | 27 | puntos |
17 | Portugal | Dina | Amor d’água fresca | 26 | puntos |
18 | Noruega | Merethe Trøan | Visjoner | 23 | puntos |
19 | Turquía | Aylin Vatankoş | Yaz bitti | 17 | puntos |
20 | Bélgica | Morgane | Nous, on veut des violons | 11 | puntos |
21 | Luxemburgo | Marion Welter & Kontinent | Sou fräi | 10 | puntos |
22 | Suecia | Christer Björkman | I morgon är en annan dag | 9 | puntos |
23 | Finlandia | Pave Maijanen | Yamma Yamma | 4 | puntos |