El día 7 de octubre conocimos, finalmente, que Reino Unido celebrará el próximo festival de Eurovisión en Liverpool. Con la edición 2023 será la novena vez que el festival se celebre en suelo británico.

Pero no siempre que Eurovisión se ha celebrado en el Reino Unido ha sido por la victoria del país en el festival.

¿Y cómo es posible?

Para responder a esta pregunta os proponemos un viaje en nuestra máquina del tiempo.

Reino Unido solamente ha ganado en 5 ocasiones, lo ha organizado 4 después de ganar y cinco sin serlo.

Este dato determina que los británicos están en la cabeza del ranking de anfitriones de Eurovisión. Lo siguen de cerca Irlanda, que lo ha organizado 7 veces, y Suecia, que lo ha acogido en 6 ocasiones. Irlandeses y suecos, en cambio, siempre han acogido el festival tras su victoria. 

1960

Nuestra primera parada es en 1960, el primer año que Reino Unido celebra el Festival. Un año atrás, en 1959, Países Bajos gana el festival, pero declina la opción de organizarlo porque ya lo hizo en 1968. Entonces Reino Unido, que quedó en segundo lugar con ‘Looking High, High, High’ de Bryan Johnson, decide celebrarlo y lo hace en el Royal Festival Hall de Londres.

1963

En 1963 también lo organiza la televisión británica sin haber ganado el festival el año anterior. Francia, la ganadora en 1962, declina la opción de ser la sede nuevamente, tras haber organizado las ediciones 1959 y 1961. En esta ocasión el país británico  queda cuarto empatado con Yugoslavia y se hace cargo del festival tras que lo  rechacen Mónaco y Luxemburgo que quedan en segunda y tercera posición respectivamente. Para aquella ocasión Londres lo acoge en los antiguos estudios centrales de la BBC.

1968

En el año 1967, el festival se celebra en Viena y Sandie Shaw, le da la primera victoria a Reino Unido con el tema «Puppet on a string». Al año siguiente el país lo organiza por tercera vez y lo hacen desde el Royal Albert Hall de Londres.

1970

Hay que recordar que, en 1969, Reino Unido también ganó el festival, pero no lo organizó el año siguiente, ya que fue la primera y única vez que hubo un cuádruple empate.

La edición de 1969 se celebra en el Teatro Real de Madrid, tras la victoria el año anterior de Massiel y su mítico ‘LA LA LA’. Aquel año Reino Unido consigue su segunda victoria, gracias a Lulu y su canción ‘Boom Bang A Bang’, pero empata con tres países más, España, Francia y Países Bajos y un sorteo decide que sea el país de los Tulipanes quien organice el festival el año siguiente. Es la primera vez que cuatro países empatan y ganan el festival, pues desde ese año se cambiaron las reglas del concurso para que esto no pudiera pasar en otras ediciones futuras. España en aquella ocasión estaba representada por Salomé, quien dio a España su segunda y hasta el momento la última victoria con su ‘Vivo cantando’.

1972

En 1972 el festival se vuelve a celebrar en Reino Unido, tras haber quedado cuarta de nuevo en la edición de 1971. Mónaco había renunciado, tras haber ganado, por no encontrar un lugar adecuado en donde albergar el festival. La
experiencia demostrada en años anteriores por Reino Unido repercute en que la organización ni se plantee proponérselo a España ni a Alemania, que quedaron en segundo y tercer puesto. Para aquella ocasión el festival se traslada hasta el Usher Hall de Edimburgo en Escocia.

1974

Seguimos avanzando en el tiempo y nos detenemos en 1974, otro año que Eurovisión se celebra en suelo británico sin que Reino Unido haya ganado el festival. El año anterior Luxemburgo gana el festival y por falta de presupuesto, tras haberlo celebrado en 1972 y 1973, rechaza una nueva organización. Reino Unido, que queda tercera con la canción ‘Power to all Our Friends’ interpretada por Cliff Richard, se ofrece a celebrar el festival de nuevo sin que España, que había quedado en segunda posición con ‘Eres tú’ de Mocedades, mostrara ningún tipo de interés en organizarlo. El festival se organiza en el Brighton Dome de Brighton.

1977

En 1977 Reino Unido lo celebra de nuevo, esta vez sí con méritos propios tras ganar el año anterior gracias al conocidísimo tema ‘Save Your Kisses for Me’ de la banda Brotherhood of Man. En aquella ocasión el festival vuelve a la ciudad de Londres para celebrarse en el centro de conferencias Wembley.

1982

En 1982 la BBC se hace cargo, de nuevo, del certamen, tras que la banda Bucks Fizz, representantes del país britanico, se hicieran con la victoria el año anterior con el tema ‘Making Your Mind Up’. Para aquella ocasión la ciudad de Londres vuelve a acoger el festival y se celebra en el Harrogate International Centre.

1998

A partir de aquí, Londres empieza a perder protagonismo en el concurso. Gracias a la banda norteamericana Katrina & The Waves, representando al Reino Unido con el tema “Love Shine a Light”, consiguen la cuarta y última victoria hasta la fecha del país británico en el Festival de Eurovisión.

El 9 de mayo de 1998 el festival se celebra en el pabellón multiusos ‘National Indoor Arena’ de la ciudad de Birmingham.

2023

Llegamos ahora hasta 2023, año en el que Reino Unido volverá a celebrar el festival y lo hace por los motivos que todos conocemos. Ucrania, ganadora del año pasado con la canción ‘Stefania’ de Kalush Orchestra, no pueden hacerse cargo del festival por el conflicto bélico con Rusia. Reino Unido, tras haber quedado en segundo lugar,  gracias al tema ‘Space man’ de Sam Ryder, es elegido por la EBU para celebrar el certamen.

See you in Liverpool

La próxima cita eurovisiva será los días 9, 11 y 13 de mayo en el M&S Bank Arena de Liverpool, con capacidad para 11.000 espectadores.

 

Haciendo un breve resumen, contando con la edición de 2023: Reino Unido habrá acogido el festival en 9 ocasiones, pero solamente después de haber ganando 4 de ellas.

  •  Reino unido organiza Eurovisión tras ganar: 1968, 1977, 1982, 1998.
  •  Reino unido organiza Eurovisión sin haber ganado el año anterior: 1960, 1963, 1972, 1974 y 2023. 

¿Qué ocurrirá en Liverpool 2023?

Te invitamos a que pongas música a este viaje en el tiempo y para ello os hemos preparado una playlist en nuestro perfil de Spotify, con todas las canciones que han representado a Reino Unido en Eurovisión. ¡Disfrútala aquí!

 
Comparte