Este año se cumplen 25 años de la histórica segunda posición de Anabel Conde en Eurovisión 1995 con ‘Vuelve conmigo’. Os proponemos un viaje a Dublín para rememorar la fuerza vocal de la representante española, el minimalismo new age de la canción ganadora de los noruegos ‘Secret Garden‘ y algunas anécdotas del festival.
El 13 de mayo de 1995 se celebraba en Point Theatre de Dublín la 40.ª edición del Festival de la Canción de Eurovisión. Irlanda vivía su eurovisiva época dorada y, tras su tercera victoria consecutiva, la RTÉ (Televisión pública de Irlanda) volvió a hacerse cargo de la organización del festival. La televisión pública irlandesa declinó la ayuda organizativa y económica de la BBC (Televisión pública de Reino Unido), ya que esta proponía celebrar el festival en Irlanda del Norte.
Por primera vez se redujeron los participantes a 23, pues uno de los propósitos de la UER era reducir la duración del certamen a menos de 3 horas. Para conseguirlo, ampliaron a 7 el número de delegaciones que se quedarían fuera. La normativa vigente de la época establecía que los últimos 5 países clasificados el año anterior no podrían presentar candidatura en el siguiente.
Con motivo del 40º aniversario, la retransmisión empezó con un vídeo especial rememorando la historia del festival. Se recordaron las canciones ganadoras y también artistas que pisaron el escenario eurovisivo. La música de Massiel, ABBA, Celin Dion o Johnny Logan se mezclaban con imágenes de Julio Iglesias, Nana Mouskouri, Toto Cutugno, Conchita Bautista o Salomé. Eurovisión empezaba a tener músculo televisivo y memoria histórica.
Esta edición se recordará como una de las más sobrias, pero con una escenografía efectista y dinámica que la dotaría de una personalidad especial y con el agua como hilo conductor. La única presentadora, Mary Kennedy, contribuiría magistralmente a dar ritmo televisivo al evento, a pesar de que se triplicara la presentación en irlandés, francés e inglés.
ANABEL CONDE, LA GRAN SORPRESA
La prensa de la época escribió que las 23 canciones participantes tenían calidad y proponían un festival con gran variedad de estilos. Desde el new age al rap, pasando por las grandes baladas. Partían como favoritas las propuestas de Suecia y Noruega. La sorpresa la daría en los ensayos una cantante joven y virtuosa. La canción española fue ganando seguidores y empezó considerarse a Anabel Conde como la gran revelación de la edición. ‘Vuelve conmigo’, compuesta por José Maria Purón, brilló en su versión en directo con orquesta y la fuerza vocal de Anabel.
Desde 1995, España no ha conseguido, hasta la fecha, quedar de nuevo en segunda posición.
Tras el éxito del festival y el reconocimiento internacional, esta joven malagueña de 19 años tuvo problemas al quebrar la casa discográfica con la que tenía contrato. A pesar de los problemas iniciales, ha mantenido su carrera musical hasta la actualidad, combinándola con la docencia musical. En España, su actuación sigue siendo recordada y reconocida como una de las más emocionantes.
Como curiosidad, Anabel Conde también participó en Eurovisión 2005 cantando en catalán. Fue una de las coristas de la canción ‘La Mirada Interior’ que interpretó Marian van de Wal representando a Andorra. El año siguiente cantó en la preselección para Eurovisión de la televisión de Polonia. También participó en los programas para elegir el representante de España de los años 2005 y 2010.
EL TRIUNFO DEL NEW AGE
Los ganadores de la edición fueron el dúo Secret Garden, compuesto por el pianista noruego Rolf Undsæt y por la violinista irlandesa Fionnuala Sherry, que representaron a Noruega con un impresionante tema instrumental titulado ‘Nocturne’. Una pieza en la que solamente se incluían 23 palabras, cantadas al principio y final del tema, y que decoraban el sonido instrumental de un violín, instrumentos tradicionales y bases electrónicas.
El auge de la música new age jugó a favor de la propuesta de Noruega, que consiguió 148 puntos frente a los 119 que le otorgaron a España
El top 5 lo completan las canciones de Suecia, Francia y Dinamarca.
CLASIFICACIÓN GENERAL:
Lugar | País | Intérprete | Canción | Puntos |
1 | Noruega | Secret Garden | «Nocturne» | 148 |
2 | España | Anabel Conde | «Vuelve Conmigo» | 119 |
3 | Suecia | Jan Johansen | «Se på mej» | 100 |
4 | Francia | Nathalie Santamaria | «Il me donne rendez-vous» | 94 |
5 | Dinamarca | Aud Wilken | «Fra Mols til Skagen» | 92 |
6 | Croacia | Magazin & Lidija | «Nostalgija» | 91 |
7 | Eslovenia | Darja Švajger | «Prisluhni mi» | 84 |
8 | Israel | Liora | «Amen» | 81 |
9 | Chipre | Alex Panayi | «Sti fotia» | 79 |
10 | Malta | Mike Spiteri | «Keep Me in Mind» | 76 |
11 | Reino Unido | Love City Groove | «Love City Groove» | 76 |
12 | Grecia | Elina Konstantopoulou | «Pia prosefhi» | 68 |
13 | Austria | Stella Jones | «Die Welt dreht sich verkehrt» | 67 |
14 | Irlanda | Eddie Friel | «Dreamin» | 44 |
15 | Islandia | Bo Halldórsson | «Núna» | 31 |
16 | Turquía | Arzu Ece | «Sev!» | 21 |
17 | Rusia | Philipp Kirkorov | «Kolybelnaya dlya vulkana» | 17 |
18 | Polonia | Justyna | «Sama» | 15 |
19 | Bosnia y Herzegovina | Davor Popović | «Dvadeset prvi vijek» | 14 |
20 | Bélgica | Frédéric Etherlinck | «La voix est libre» | 8 |
21 | Portugal | Tó Cruz | «Baunilha e chocolate» | 5 |
22 | Hungría | Csaba Szigeti | «Új név a régi ház falán» | 3 |
23 | Alemania | Stone & Stone | «Verliebt in Dich» | 1 |
La participación en Eurovisión de un tema instrumental como ‘Nocturne’ solamente lo podemos entender en el contexto de los años en los que se podían interpretar instrumentos encima del escenario y con la participación de una gran orquesta.
Seguramente, 25 años después, se nos hace difícil entender una propuesta similar en un certamen actual, en dónde se canta con playback musical y los coros pueden estar pre grabados. Las cosas cambian, pero a veces, nos gusta mirar hacia el pasado para entender otra forma de disfrutar de Eurovisión. Ni mejor, ni peor… diferente.