El viernes 17 de marzo de 2023, los seguidores de Eurovisión, lo recordaremos como el día en que Laura Velenzuela, la única presentadora del Festival en España, nos dejó a los 92 años.

Rocío Laura Espinosa López-Cepero, eligió de nombre artístico, Laura Valenzuela, en homenaje a su abuela, que se llamaba así. Esta sevillana de nacimiento y madrileña de adopción, destacó como actriz, presentadora de televisión, cantante y modelo durante las décadas de los años 1950 y 1960.

Debutó en el cine en 1954 con ‘El pescador de coplas’, de Antonio del Amo. Posteriormente, en 1956,se convirtió en la primera presentadora de las emisiones, desde los estudios del paseo de La Habana, de la incipiente Televisión Española.

En el cine también intervino en películas como ‘El inquilino’ (1957), ‘La violetera’ (1958), ‘Aquellos tiempos del cuplé’ (1958), ‘Las que tienen que servir’ (1967), ‘Soltera y madre en la vida’ (1969) y  ‘Españolas en París’ (1971) . En Televisión Española presentó programas como ‘Contamos contigo’, ‘Galas del sábado’ y ‘Canción 71’.

En 1971, decidió retirarse de su profesión tras su matrimonio con el director de cine José Luis Dibildos.

Con la llegada de las televisiones privadas, en la década de los 90, volvió a trabajar como presentadora en Telecinco. Posteriormente, 25 años después, volvió a la cadena pública en donde presento diversos programas. 

 

En 1969 Eurovisión se emitió desde el Teatro Real de Madrid. RTVE organizaba, hasta la fecha, el único festival celebrado en España tras la victoria en 1968 de Massiel en Londres.

Aquel festival le valió a Laura Valenzuela la oportunidad de saludar a millones de personas que veían el concurso musical más importante de la televisión europea. La participación de Laura en Eurovisión le sirvió para demostrar que tenía tablas como presentadora, ya que le toco hacer algo muy difícil en la televisión en directo: improvisar. Un empate a cuatro, al final de la votación, daría paso a unos momentos de incertidumbre que ningún ensayo había previsto. Laura supo salir con méritos de aquel momento.

Aquel festival será recordado por ser el único certamen en el que se alzaron con la victoria cuatro canciones, pero también por ser el que presentó Laurita Valenzuela.

Este es nuestro pequeño homenaje desde Eurovisión 360º

Comparte