Hemos creído conveniente que la primera parada de la máquina del tiempo fuese la primera edición de la historia de Eurovisión celebrada en 1956, pero antes de adentrarnos en ella, tenemos que echar la vista atrás unos años antes.

Viajamos a Suiza en el año 1950, con una Europa destruida por los terribles y devastadores efectos de la Segunda Guerra Mundial.

El 12 de febrero se constituye en Ginebra la UER (Unión Europea de Radiodifusión) cuya misión sería los intercambios de programas, estimular y coordinar las coproducciones, negociar los derechos de difusión de retransmisiones, participar en el desarrollo de nuevas tecnologías y prestar numerosos servicios complementarios.

Actualmente la UER la componen 68 países.

Es decir un organismo que se encargará de mostrar una Europa más unida usando la televisión y radio como medios de unión.

En 1955 durante una reunión en Mónaco y cogiendo como modelo el festival de San Remo de Italia la UER decide poner en marcha el ahora conocido como Festival de Eurovisión, aunque en un principio no se llamaba así, sino que recibió el nombre de Eurovision Grand Prix.

La primera edición de Eurovisión tuvo lugar en Lugano (Suiza) el 24 de mayo de 1956 y contó con la participación de 7 países: Bélgica, Francia, Alemania, Luxemburgo, Países Bajos, Italia y Suiza. Siendo este último quien ganó aquella primera edición.

Austria, Dinamarca y Reino Unido tenían intención de participar pero se quedaron fuera por haber presentado su candidatura fuera de plazo. Así que con solo 7 países y para alargar un poco el programa cada país podría presentar 2 canciones a concurso, esto solo se hizo en aquella edición.

Los países participantes podían usar al mismo cantante para ambas canciones o concursar con dos cantantes, uno por canción y así fue como hicieron todos los países menos Suiza y Luxemburgo que usaron a la misma cantante para interpretar sus dos temas.

La primera edición del festival se celebró en el teatro el Teatro Kursaal de Lugano y fue presentado por Lohengrin Filipello y los participantes fueron:

  • Por Alemania; Walter Andreas Schwarz quien interpretó ‘Im Wartesaal zum großen Glück’y Freddy Quinn que canto ‘So geht das jede Nacht’. 
  • Por Bélgica; Fud Leclerc con ‘Messieurs les noyés de la Seine’ y Mony Marc que participo con ‘Le plus beau jour de ma vie’.
  • Por Francia; Mathé Altéry que interpretó ‘Le temps perdu’ y Dany Dauberson que hizo lo mismo con ‘Il est là’.
  • Por Italia: Franca Raimondi con ‘Aprite le finestre’ y Tonina Torrielli con ‘Amami se vuoi’.
  • Por Países Bajos; Jetty Paerl que interpreto ‘De vogels van Holland’ y Corry Brokken quien cantó ‘Voorgoed voorbij’.
  • Por Luxemburgo; Michèle Arnaud que interpreto ‘Ne crois pas’ y ‘Les amants de minuit’.
  • Por Suiza; Lys Assia que cantó ‘Das alte Karussell’ y ‘Refrain’.

Cada país participante mandó a dos miembros del jurado a Suiza, por lo que el jurado estaba formado por 14 miembros que votaron del 1 al 10 entre los 14 temas presentados a concursos.

La ganadora de aquella primera edición fue Lys Assia con el tema Refrain que consiguió 102 puntos.

De como quedaron el resto de países poco se sabe, solo rumores por que en aquella edición solo se dio el nombre del ganador sin desvelar cómo habían quedado el resto de participantes.

La primera edición de Eurovisión tuvo una duración de una hora y cuarenta minutos y fue pensado para ser un programa radiofónico, ya que pocos hogares en Europa tenían televisión por aquel entonces.

Y así fue como Lys Assia entró a formar parte de la música, del festival y de la historia, siendo la primera ganadora de este certamen europeo de música.

Assia volvió a representar a Suiza en 1957 pero se tuvo que conformar con la 8º posición, aquel año lo ganó la representante de Países Bajos, Corry Brokken, quien como Lys Assia repetía como representante de su país.

Pero de esta edición hablaremos en otro momento, ¿Os parece?

Comparte