Esta noche se celebra, por fin, la ansiada final de Eurovision Song Contest 2023 con 26 países luchando por el codiciado micrófono de cristal. Desde el M&S Bank Arena y presentado por Julia Sanina, Hannah Waddingham, Alesha Dixon y Graham Norton.
Como os anunciamos ayer, el running order de esta gran final será el siguiente:
Gran Final. | |
---|---|
1ª Mitad | |
01. Austria | 08. España |
02. Portugal | 09. Suecia |
03. Suiza | 10. Albania |
04. Polonia | 11. Italia |
05. Serbia | 12. Estonia |
06. Francia | 13. Finlandia |
07. Chipre |
Sábado 13 de Mayo | |
---|---|
2ª Mitad | |
14. Chequia | 21. Alemania |
15. Australia | 22. Lituania |
16. Bélgica | 23. Israel |
17. Armenia | 24. Eslovenia |
18. Moldavia | 25. Croacia |
19. Ucrania | 26. Reino Unido |
20. Noruega |
Presentadores.
Eurovisión 2023, estará presentado por artistas ucranianos y del Reino Unido como hermandad de ambas ciudades.
Julia Sanina (cantante, compositora ucraniana y líder de la banda, The Hardkiss), Hannah Waddingham (actriz de Juegos de Tronos, Hocus Pocus 2 o los Miserables) y Alesha Dixon (estrella del pop y presentadora británica).
A las 3 las hemos visto al frente de ambas semifinales, pero la novedad es que el conocido presentador y comentarista de Eurovisión para la BBC, Graham Norton, les acompañará como presentador en la gran final.

Artistas invitados.
Por la gran final de Eurovisión veremos pasar a artistas de Reino Unido y Ucrania como forma de hermandad entre ambas ciudades, pero también a estrellas eurovisivas de otras ediciones del festival.
Kalush Orchestra, recientes ganadores de Eurovisión, abrirán la gran final con un tema llamado ‘Voices of a New Generation’ y con la canción ganadora de la edición 2022, ‘Stefania’.
Los representantes de Ucrania; Go_A, Jamala, Tina Karol y Verka Serduchka se subirán al escenario para interpretar los temas con los que participaron en el festival mientras transcurre el ya mítico desfile de banderas.
El britanico Sam Ryder, 2º clasificado en la pasada edición del festival, será el encargado de amenizar la espera, mientras que Europa vota por su favorito.
Y antes de conocer al ganador, mientras se recuenta el televoto, la BBC ha preparado un espectáculo titulado ‘The Liverpool Songbook’, donde se repasarán todos los éxitos que Liverpool ha dado a la historia de la música. Este último Show contará con las voces de Mahmood (Italia 2019-2022), Netta (Israel 2018), Daði Freyr (Islandia 2020-2021), Cornelia Jakobs (Suecia 2022), Duncan Laurence (Países Bajos 2019) y Sonia (Reino Unido 1993).

Las casas de apuestas.
Como sabéis, las casas de apuestas se han convertido en los últimos años en un gran referente para conocer qué artistas tienen más posibilidades para alcanzar la victoria. Este año parece que lo tienen claro y es que Loreen, representante de Suecia, es la favorita con el 50% de los votos para revalidar el título que ya consiguió en 2012.
Como veis en la siguiente captura de pantalla a Suecia, le siguen Finlandia, Ucrania, Israel y España como favoritos a conseguir la victoria. Veremos si aciertan este año y finalmente es Suecia quien gana esta edición.

La actuación de España.
España es miembro del Big Five, junto a Italia, Alemania, Reino Unido y Francia, por lo que participan en la gran final, sin pasar por semifinales, y es por eso que tras la segunda semifinal se liberan las actuaciones del Big Five (grabadas en los ensayos) para que estemos en igualdad de condiciones con el resto y podamos disfrutar de las 26 canciones que pasan a la gran final.
Pues bien, el pasado miércoles se grabó esta actuación de Blanca Paloma, que es, salvo algún plano y juego de luces nuevo, la actuación que veremos esta noche en directo en la gran final. Blanca se muestra espléndida a nivel vocal y con la fuerza de una guerrera, ella es hipnótica y su actuación te envuelve en clima del que no es fácil salir sin que como ella dice “te haya pellizcado el corazón”.
Esta noche a las 21:00 de la noche por la 1 de RTVE o por el canal oficial de Eurovisión en YouTube no te pierdas la gran final del festival de Eurovisión 2023, donde España va a estar peleando por el micrófono de cristal. 26 países y un solo micrófono de cristal,
¿Quién se hará finalmente con el?