Anoche se celebró la gran final del festival de Eurovisión, presentado por Laura Pausini, Alessandro Cattelan y Mika desde el Pala Alpitour Olímpico de Turín.
25 países se disputaban el triunfo en una gala en la que las casas de apuestas han hilado muy fino para dar con el ganador de Eurovisión 2022, Ucrania, Reino Unido, Suecia, Italia y España partían como favoritos y finalmente ha sido Ucrania representada por Kalush Orchestra y el tema ‘Stefania’ quien se han alzado con la victoria con 631 puntos.
Reino Unido representado por Sam Rayder ha quedado en segundo lugar con 466 puntos y España con Chanel y todo su equipo quedan en tercer lugar con 459 puntos, récord de la historia de nuestro país y mejorando los resultados de españa desde el 2º puesto de Anabel Conde en 1995, que hasta entonces era nuestro mejor resultado.

La edición del 2022 será recordada como una de las peores de la historia del festival, por la realización, por los problemas con el escenario y como no por la polémica victoria de Ucrania, un país que ganó por lástima y solidaridad y no por méritos propios, dejando en evidencia a la EBU, quien no valoro el trabajo de las otras 39 delegaciones, al permitir que esto pasara.
Ahora dicen que Ucrania podrían ser descalificados por el alegato que hicieron al final de su actuación, al pedir asilo para Ucrania, ya que “supuestamente” la norma 2.6 prohíbe expresamente ‘la politización del evento’, pero claro que la EBU permita que los jurados de cada país voten con un 12 a Ucrania, simplemente por solidaridad y no bajo criterios artísticos, deja en duda la profesionalidad de esas personas escogidas como jurado y la de la propia EBU, que permite que la política sea la protagonista del triunfo de Ucrania en Eurovisión 2022. Entonces descalificar a Ucrania por algo que ellos han permitido que pase, no tendría mucho sentido.
En 2019, el grupo islandes ‘Hatari’ fueron multados por la organización al mostrar una bandera de Palestina y denunciar públicamente los ataques que Israel ejercía contra el pueblo Palestino. Los representantes de Ucrania, Kalush Orchestra, deberían también ser multados por eso de que haya igualdad, pero si ellos son multados, la EBU debería multarse primero a ellos mismo por dejar que la política ensucie esta edición para siempre.
Ucrania está siendo devastada por las bombas de Rusia, y aunque la guerra acabe mañana, el país necesitará mucha ayuda y mucho dinero para volver a ponerse en pie,por lo que es impensable que puedan celebrar dentro de su territorio el festival de Eurovisión en mayo de 2023. Otro país deberá hacerse cargo de ello y es ahora cuando empezaran las peleas por querer hacerse con él, Reino Unido, Suecia y España ya han presentado oficialmente a la EBU su intención de celebrarlo dentro de sus territorios.
Cuando muchas voces dicen ‘Eurovisión es todo Política’ los eurofans nos enfadamos porque no lo consideramos así, pero ante lo sucedido anoche, no tenemos más que agachar la cabeza y afirmar lo que siempre hemos negado, han dejado que el festival esté manchado para siempre.
Nos gustaría que nuestro país acogiera el festival, por supuesto, pero sabría mejor si se hiciese tras la victoria Española y no de rebote, y si Reino Unido ha quedado segundo, lo justo sería que el festival se celebrará dentro de su territorio.
Aunque para terminar de rizar el rizo ayer admitían un problema con los votos y que dicho problema cuando se actualice hará cambiar las votaciones finales, por lo que a lo mejor todo cambia.
Eurovisión 2022, será una edición para olvidar y ojalá podamos hacerlo pronto, lo que seguro que no podremos olvidar en la vida es ver a España recibir 12`s sin parar y estar peleando hasta el último segundo por la victoria, el Chanelazo fue indiscutible y eso se vio reflejado en la audiencia pues la final de Eurovisión fue visto en nuestro país por casi 7 millones de personas, con un 50,8% de share.
Chanel y su equipo nos hicieron emocionarnos, creer, soñar e ilusionarnos de nuevo con nuestro país, nos reconcilió con los malos resultados que hemos tenido durante todos estos años y con la gestión tan pésima por parte de la televisión pública de nuestro país. Y ya por eso hemos ganado.
Y para terminar pensamos que Kalush Orchestra, deberían de agradecer el gesto que Europa ha tenido con ellos y su país, pero que renuncien a la victoria y más sabiendo que es imposible que Eurovisión 2023 se celebre en su país, ese gesto les honraría mucho más que ser recordados por el grupo que ganó por pena y solidaridad en 2022, todos lo sabemos y ellos también, así que consideramos que deben dar un paso al frente, ser justos y dejarnos un buen recuerdo (aunque sea el único) de Eurovisión 2022.
¿Vosotros creéis que la victoria de Ucrania es justa? ¿Deberían ser honestos con ellos mismos y retirarse? ¿La EBU podrá mantener silencio mucho más tiempo?