Hoy 9 de mayo a las 21:00 de la noche se celebra la primera semifinal de Eurovisión 2023, pero antes a las 14:30 tendrá lugar el Family Show, cuyo visionado será analizado en directo por nuestro equipo a través del LiveBlog360º que puedes seguir a continuación.
Dinamarca
El encargado de abir la segunda sefiminal es Dinamarca, que está representada por Reiley y su tema ‘Breaking My Heart’, con el que gano el DMGP 2023.
Reiley aparece en el escenario vestido de rosa, sentado en unas pequeñas escaleras y dibujndo un corazón a la camara. A pesar que el tema de danés habla de corazones rotos, tiene unos colores muy alegres y optimistas.
El dificil directo de Reiley, junto a una propuesta que no termina de ser muy redonda, nos hace dudar de las posibilidades que tiene Dinamarca de estar en la final. ¿Lo conseguirá?





El punto de vista de Sergio Páez
Desde el 1r momento se nota la ausencia del autotune. A pesar de que la puesta en escena se agradece lo colorida que es, el conjunto recuerda a una actuación de Eurovisión Júnior. Nota: 2/10
El punto de vista de Paco Castillo
El momento de uno de los participantes de esta edición, vestuario muy acorde con la puesta en escena en tonos rosa con un principio que promete pero que se desinfla con el paso de la actuación. 1/10
El punto de vista de Jesús Aguilera
Frescura juvenil y colorista. La propuesta de Dinamarca de este año tiene un gran potencial escénico, pero en los ensayos suena a medio gas. Reiley utilizó efectos en su voz, tanto en la versión en estudio como en su preselección, y eso le juega en contra en el escenario de Liverpool. Tendría que mejorar un poco para poder llegar a la final. Nota: 5/10.
Armenia
Armenia está representada por Brunette y el tema ‘Future Lover‘ y podemos confirmar que en su puesta en escena no hay campanas XXL como en su videoclip.
Brunette aparece en el escenario tumbada sobra una estructura inclinada que simula ser un lienzo XXL, en el que se proyectan unas imagenes que simulan ser pintura.
Juegos de luces, la presencia escénica, esa voz tan poderosa que tiene la artista y hasta una simulación a un Breake Dance son los ingredientes de la propuesta armenia.
Dudamos que el conjunto encaje como debería, pero esto ¿Le impedirá a Brunette estar en la final?




El punto de vista de Sergio Páez
Excelencia vocal durante toda la actuación. Si bien, no entiendo el momento interruptor en la parte del rap… Creo que hubiese quedado mejor alternar entre luces blancas y rojas en ese momento, algo más parecido al videoclip. El momento dance break totalmente inesperado, me ha encantado. Nota: 9/10
El punto de vista de Paco Castillo
Una canción mágicamente bien contada y una puesta en escena con una Brunette empoderada. cumple a la perfección con mis expectativas y vocalmente es una preciosidad. Maquillaje perfecto siendo uno de los mejores de esta Semifinal destacando su mirada. 9/10
El punto de vista de Jesús Aguilera
Brunette nos pinta un lienzo de colores a través de su voz. En los ensayos está acertada. Una puesta minimalista en ciertos momentos y con toques dinámicos en otros. Funciona en el escenario. La veo en la final poniendo el contraste entre el color y el blanco/negro que propone. Nota: 8/10.
Rumanía
Le toca el turno a Rumania que está representado por Theodor Andrei y el tema titulado ‘DGT (Off and On)‘. Desde el principio esta candidatura ha pasado bastante desapercibida y creemos que necesitará algo más que un milagro, si quiere pasar a la gran final.
Theodor sale al escenario vestido de un traje corto de color rosa y acompañado de una guitarra, la primera parte de su propuesta es una íntima y a capela versión del tema, que se transforma en algo raro y complicado de gestionar.
Dudamos que podamos ver a Rumanía en la final, pero todo puede ser.




El punto de vista de Sergio Páez
Ha sido mejor de lo que me esperaba. Aunque, creo que prodrían ahorrarle a la chica que aparece al final, la carrera de su vida, ya que le hacen corren para aparecer en un plano que dura menos de 10 segundos. Nota 5/10
El punto de vista de Paco Castillo
El principal problema que veo en esta es el balance entre artista y canción. Vocalmente comienza bastante bien pero se descontrola con el paso de su actuación y Theodor con el vestuario creo que no acierta, básicamente no entiendo el juego de registro vocal y escenografía. 3/10
El punto de vista de Jesús Aguilera
La canción de Rumanía de este año no ha cuajado entre el fandom. En los ensayos nos presentan una versión renovada con una primera parte acústica, dando paso posteriormente a una segunda con ritmo que ya conocíamos. Seguramente sea una de las candidaturas que menos convenzan en esta preselección y no consiga pisar el escenario de la final. Nota: 4/10.
ESTONIA
Alika es la siguiente, la última ganadora del Estiu Laul 2023, representa a Estonia con una bonita balada llamada ‘Bridges‘, con la que pretende mantener unidos a todos los pueblos del mundo.
Alika trae a Liverpool la misma propuesta que ya vimos en la final nacional estona, incluido el piano mágico y encantado que toca solo. Estonia ha adaptado la propuesta que ya conocíamos a un escenario más grande como es el de Liverpool y la ha dotado de más luz, la cual juega un papel fundamental en esta puesta escena, que parece vacía en algunos momentos.
Ella tiene una de las mejores voces de esta edición, pero ¿será suficiente para conseguir los votos necesarios y no quedarse en semis?




El punto de vista de Sergio Páez
Una actuación muy íntima con elegancia y clase, que acompaña por la gran voz de Alika le da ese toque único a la propuesta estonia. Respecto a los visuales, estos son de los más bonitos que hemos visto en esta edición. Nota: 8/10
El punto de vista de Paco Castillo
La elegancia de una canción con una muy buena voz, de las mejores de esta edición. No necesita de una gran puesta en escena y básicamente cumple con todo lo esperado de ella. 10/10
El punto de vista de Jesús Aguilera
Alika, en mi opinión, merece una mención aparte. Su voz llena el escenario y no hace falta mucho más. El piano mágico, anecdótico, incluso se lo podría haber dejado en Estonia. Seguramente es una de las voces más solventes de esta segunda semifinal. Nota: 10/10.
Bélgica
Gustaph, representante de Bélgica, es el siguiente en subir al escenario y nos trae el ritmo, a base de soul y un poco de góspel, junto a sus inseparables coristas.
‘Because Of You‘ es un tema alegre, divertido y que nos invita a ser quien queremos ser y a vivir en libertad. Gustaph empieza su actuación encima de un tramo de escaleras al que se le suma tres coristas y unos fondos LED de Vogue y Drag Queens.
Bélgica intentará hacernos bailar y conseguir el voto para estar en la gran final, ¿Lo conseguirán?




El punto de vista de Sergio Páez
Es imposible no dejarse llevar por las buenas vibras de la fiesta que realizan Gustaph y su equipo sobre el escenario. Mi cuerpo empieza a querer bailar con la primera nota. Nota: 8/10
El punto de vista de Paco Castillo
El buen ambiente y alegría que genera es suficiente para contagiar de optimismo cualquier día negativo. Al fin algo alegre en esta semifinal. 7/10
El punto de vista de Jesús Aguilera
Esta es una canción que me gustó desde la primera escucha. Gustaph defiende el tema perfectamente en el escenario eurovisivo. La guinda la ponen sus tres coristas que interactúan desde el minuto uno con una actuación coral. ‘Because Of You’ la necesitamos en la final. Nota: 9/10.
Chipre
Andrew Lambrou es el representante de Chipre con el tema ‘Break A Broken Heart‘, una potente balada que parece que le va como anillo al dedo.
Andrew va vestido con un Blazer de color negro y el humo, el agua y el fuego estarán presentes en el escenario y en las pantallas durante su actuación. Vocalmente, está en nota, trasmite y adorna una canción que a priori llega hasta aquí sin haber tenido mucho apoyo, pero que bien le podría dar su paso a la final.
¿Veremos a Chipre en la final del sábado?




El punto de vista de Sergio Páez
Si hasta ahora el uso de agua no era algo posible en las puesta en escena, Chipre lo hace posible o por lo menos es lo más cerca que vamos a estar de ello. Los efectos visuales están muy bien conseguidos y están acompañados de los perfectos agudos ejecutados por Andrew Lambrou. Nota: 9/10
El punto de vista de Paco Castillo
Correcto tanto en vocales como en escenografía, con unos agudos afinados y realización que mejora mis expectativas. Nota: 8/10
El punto de vista de Jesús Aguilera
Con sinceridad, la canción de Andrew Lambrou no me acaba de convencer. Reconozco que la puesta en escena es efectista, pero no tengo muy claro que se pueda colar en la final. Su primer ensayo general ha sido de lo mejor que he visto en esta segunda semifinal. Nota: 7/10.
ISLANDIA
Islandia en el escenario de la mano de Diljá y su canción ‘Power‘. La ganadora del Söngvakeppnin 2023, ha mantenido su propuesta en absoluto silencio, así que podíamos esperarnos cualquier cosa.
Diljá aparece sola en el escenario y con un traje plateado. Una coreografía formada por ‘Movimientos gimnásticos‘ y un escenario a nuestro gusto un poco oscuro y al que le falta explotar en algún momento y trasmitir ese power de la canción, son las bazas de Islandia y nos hace dudar de su pase a la final. ¿Lo conseguirá?




El punto de vista de Sergio Páez
Comparándola con la puesta en escena de su preselección, está mejor la de esta última. No entiendo que hayan desechado el recurso del humo, cuando le quedaba genial y le daba magia a su actuación. Nota: 6/10
El punto de vista de Paco Castillo
La puesta en escena de Islandia da fe del título de la canción: ‘Power’. Diljá tiene fuerza en el escenario. Por lo visto en los ensayos, seguramente, consiga un pase a la final. Nota: 7/10.
El punto de vista de Jesús Aguilera
La puesta en escena de Islandia da fe del título de la canción: ‘Power’. Diljá tiene fuerza en el escenario. Por lo visto en los ensayos, seguramente, consiga un pase a la final. Nota: 7/10.
Grecia
Turno ahora de Grecia, representado por Victor Vernicos y la canción ‘What They Say‘. Con 16 años, Victor es el artista más joven en Eurovisión 2023.
Victor juega con las pantallas LED, reflejando sobre ellas su propia imagen, letras en griego y mucho humo en el escenario. En cuanto al vestuario de Victor luce un total look de pantalón corto, camiseta y sudadera de color marrón, que nos hace recordar a un conocido aventurero de dibujos animados. La televisión griega viene con problemas internos que se ven reflejados en la propuesta, que es un poco caótica, sin forma, ni razonamiento. Dudamos que Grecia pueda estar en la final.




El punto de vista de Sergio Páez
No sé si los Dioses del Olimpo realmente existen, pero, si es el caso, el cómo ha quedado su propuesta es un claro castigo a la televisión pública griega… Cabe mencionar que el cantante no tiene ninguna culpa de ello. Respecto a la puesta en escena, utilizan demasiados Víctor Vernicos en los visuales y lo único que tiene de griega son las letras que aparecen. Nota: 1/10
El punto de vista de Paco Castillo
No creo que ocurra pero mi percepción es la misma que la de muchos Eurofans, Victor no cumple ni encaja en la final- 1/10
El punto de vista de Jesús Aguilera
La canción que defiende Victor Vernicos en Liverpool no funciona. La voz se queda a medio gas y el escenario le queda inmensamente grande. Tiene un margen de mejora hasta la semifinal, pero no lo veo entre las actuaciones del sábado. Nota: 3/10.
Polonia
Turno ahora para Polonia que está representada por la modelo, cantante, presentadora y diseñadora… Blanka y el bailable tema de título ‘Solo‘.
Blanka aparece en el escenario con un traje en tonos naranjas y morados con el que está realmente impresionante y lo hace con 2 bailarines y 2 bailarinas. ‘Solo‘ es un tema fresco, divertido que busca entretener y cumple su cometido al 100%. Se confirman fondos tropicales, dance break, ‘Reveal‘ en su vestuario y lluvia de fuegos artificiales en la parte final de la canción.
Lo peor de la propuesta polaca son los excesos del uso, los efectos que envuelve a la candidatura, que lucen baratos e innecesarios y parece que están usados para tapar carencias y no para potenciarla. ¿Veremos a Blanka en la final?




El punto de vista de Sergio Páez
Es un espectáculo en toda regla por parte de Blanka. Aunque, abusan demasiado del “humo” rosa… Nota: 8/10
El punto de vista de Paco Castillo
Colorida puesta en escena y una canción que me gusta. Lo mejor, le pone ganas. Lo peor, que sea radioformula veraniega de años atrás. 6/10
El punto de vista de Jesús Aguilera
Blanka no me convenció en la final de su preselección y tampoco lo ha hecho en sus ensayos. Creo que tiene que mejorar la interpretación vocal. De todas formas, pienso que esta canción puede tener adeptos y, quizás, consiga llegar a ser una de las clasificadas. Nota: 3/10
Eslovenia
Le toca el turno a la banda eslovena Joker Out formada por Bojan, Kris, Jure, Jan y Nace, quienes han sabido ganarse a los eurofans en la pretemporada eurovisiva, siendo una banda cercana, divertida y con carisma.
Se presentan en Liverpool con su buen rollista tema ‘Carpe Diem‘ y con la misma actitud gamberra y divertida que nos llevan mostrando todos estos meses, el carisma de Bojan con la cámara es innato y sabe explotarlo muy bien. ¿Estamos ante una de las mejores bandas de esta edición? Nosotros decimos sí. Look de los años 70′ con coloridas camisas y pantalones de colores adornan a la banda.
Nosotros apostamos porque estén en la final.




El punto de vista de Sergio Páez
Se nota que disfrutan y que saben lo que hacen. Los Joker Out son sin ninguna duda la banda más carismática de esta edición. Respecto a las luces que se utilizan en la puesta en escena, yo hubiese optado por el uso de luces de color naranja o amarilla que transmitirían mejor el “carpe diem” que ellos defienden, y más teniendo en cuenta que este año el color rojo parece que estar presente en la mayoría de las propuestas. Nota: 9/10
El punto de vista de Paco Castillo
Estos chicos saben donde esta la camara y saben como jugar con ella haciendo lo que mejor saben, seducir, hacer que bailes y que sonrías. “Carpe Diem” es una joyita y un regalo que los chicos de Joker Out me han dejado esta temporada. 7/10
El punto de vista de Jesús Aguilera
‘Carpe Diem’. Joker Out llegan a Liverpool con un fandom detrás que los adora y los aplaude. La propuesta funciona en el escenario. A veces, una actuación no necesita grandes inventos. Una banda es una banda y ellos ejercen de eso. Son unas estrellas en Eslovenia y ahora también en Eurovisión. Nota: 6/10.
Georgia
La siguiente en subir al escenario es Iru de Georgia, quien ya represento a su país en Eurovisión Junior en 2011, como miembro del grupo infantil Candy.
‘Echo‘ es el tema que Iru nos presenta en el escenario, es una canción de amor y tempestad que ella interpreta encima de una plataforma contra un telón de fondo LED de humo arremolinado y clima tormentoso. Iru va vestida con un elegante y vaporoso vestido blanco que se mueve al ritmo de unos ventiladores, que también hace mover el humo sobre el escenario.
Quizás la puesta en escena pueda parecer algo vacía y estática en algunos momentos, aunque hay voces que apuestas por no adornar propuestas de este estilo. Veremos qué suerte corre Iru en la semifinal de hoy.




El punto de vista de Sergio Páez
Espectacular voz y efectos visuales. A Iru no le hace falta nada para conquistar el escenario. Nota: 10/10
El punto de vista de Paco Castillo
Esta interesante propuesta me parece que se pierde un poco y resulta un tema que pese a sus tres minutos parece que sea una canción de larga duración. Sin más no es de mis favoritas y se aleja muchísimo de las fotografías vistas hasta ahora. Nota: 3/10
El punto de vista de Jesús Aguilera
Tremenda voz la de Iru, solo me dejo llevar por su limpieza vocal y ante eso no se puede luchar. Por más pantallas y florituras que le quieras poner, todo le sobra. planos cortos que son una maravilla y algunos largos que dejan al descubierto ciertas debilidades en la escenografía y un maquillaje que debería ser algo más ligero. En general una gran interpretación. 9/10
SAN MARINO
Turno de sacar al animal que todos llevamos dentro de la mano de Piqued Jacks, representantes de San Marino.
La banda liderada por E-King nos presenta el rockero y sensual tema ‘Like an Animal‘, con gráficos en colores rojos y negros acompañados de dibujos de ojos y labios. Y una formación al uso y ganas de pasarlo bien, son los ingredientes de la puesta en escena Sanmarinense. En cuanto al vestuario, cada uno viste de una forma diferente, vemos un quimono, una chaqueta de cuero negro y flecos.
San Marino cumple con su cometido, es correcto, pero es un tema que no tiene mayor proyección. Dudamos mucho de su clasificación




El punto de vista de Sergio Páez
La propuesta no me dice nada, pero Piqued Jacks lo hace bien. Creo que con una canción mejor explotarían más su talento. Nota: 5/10
El punto de vista de Paco Castillo
No puedo ser objetivo por que no conecto con ellos ni con la canción desde el principio. Lo mejor, siguen dándolo todo y creo que merecen mucho más. Lo peor es que no conectan y tienen demasiadas bandas en esta edición a su alrededor que si lo hacen. 1/10
El punto de vista de Jesús Aguilera
El rock siempre es bienvenido a Eurovisión. Piqued Jacks defienden su propuesta de una manera efectista y mucho mejor que en la preselección de la serenísima república. Creo que fue la mejor propuesta que se presentó este año ‘Una Voce per San Marino’ y por eso están aquí. Lamentablemente, el nivel de la competencia es superior y no los veo en la final. Nota: 4/10.
Austria
El dúo formado por Teya y Selena representan a Austria con su famoso tema Who The Hell Is Edgar?
Teya y Selena salen al escenario acompañadas de 4 bailarinas y con los trajes rojos, blanco y negros que nos habían enseñado anteriormente, el espíritu de Edgar Allan Poe les acompaña sobre el escenario, en la máquina de escribir, en silueta, en sombra y por supuesto en su icónica coreografía que ya algunos nos hemos aprendido y que también vemos reflejadas en las pantallas Led.
Lo peor de la propuesta de Austria es que tiene un temazo que llega con mucho Hype y que se come a sus cantantes, las cuales se muestran bajas de energías y vocalmente muy justitas. La propuesta no funciona en el escenario, aunque quizás ese hype con el que llegan a Liverpool les sea más que suficiente para estar en la final del sábado.




El punto de vista de Sergio Paez
Me encanta que hayan optado por fusionar lo retro y lo futurista para su puesta en escena. Tanto en el primer como en el segundo ensayo, que hemos podido ver la prensa acreditada, me ha faltado potencia vocal para lo que exige el tema. Nota: 6/10
El punto de vista de Paco Castillo
La apuesta de Austria este año me deja en un si pero….. No me gusta la actitud de ellas en el escenario y hasta me genera dudas de que pasen a la final. Vocalmente correctas, vestuario mejorable, visuales que me distraen y una actuación que se queda a medio gas, aun así las apruebo. 8/10
El punto de vista de Jesús Aguilera
‘Who the hell is Edgar?’ ¿Es una canción viral o un gran acierto eurovisivo? Sea como sea, la propuesta que nos traen Teya & Salena en el escenario encaja. Era una candidatura con muchas dudas. En mi opinión, la propuesta funciona. Sin escenografía y con unos buenos visuales, la fuerza del mensaje llega. En los primeros ensayos han estado un tanto irregulares, pero les doy toda mi confianza y opino que llegan con solvencia a la final. ¿Las veremos en lo más alto? Nota: 8/10.
Albania
Turno ahora para Albania que está representada por Albina & la Familja Kelmendi con el tema ‘Duje‘, un tema que habla de amor y unión familiar.
Albina y su familia nos ofrecen una gran armonía vocal conjunta, pantallas LED en colores rojos y negros y todos van vestidos con grandes trajes de color negro que rematan con un final épico llenando de fuego todo el escenario.
Albania ha llegado hasta Liverpool pasando un poco desapercibida, pero cumplen vocalmente y ofrecen ese nicho de canción tradicional, con sonidos autóctonos necesarios en un festival como el de Eurovisión. Esperamos ver a Albania en la gran final del sábado.




El punto de vista de Sergio Páez
Una de las propuestas más dramáticas de este año, me encanta porque nos abraza con un mar de sentimientos sobresaliente. Un placer para mis oídos escuchar la armonía de voces de Albina y la familia Kelmendi. Nota: 10/10
El punto de vista de Paco Castillo
Albina tiene muchísima calidad vocal con una fuerza brutal y escénica que traspasa la pantalla. Una canción que no suelo escuchar por trasfondo que tiene tan intenso y que viendo en el escenario llama poderosamente la atención. En su conjunto funciona y veo como posible gran sorpresa para colarse en la final de este año. Para mi cumple sobradamente y me ha puesto vello de punta. 10/10
El punto de vista de Jesús Aguilera
Personalmente, esta ha sido la grata sorpresa de los primeros ensayos generales. La canción encaja perfectamente en el escenario. Los toques étnicos y sonido tradicional de la última versión de la canción ayudan a que la historia que nos cuentan sea más auténtica. Los veo en la final, a pesar de no ser una de mis canciones preferidas de la edición. Nota: 8/10.
Lituania
Lituania en el escenario con la voz de Monika Linkytė que repite en Eurovisión, ya que estuvo a dúo con Vaidas Baumila en 2015.
Monika interpreta en el escenario el tema ‘Stay‘ y lo hace acompañada de 4 coristas vestidas de negro que ayudan a realzar esa pegadiza parte del estribillo. Ella lleva un vestido corto deconstruido de color naranja. Sobre las pantallas LED, fondos naranjas y símbolos que ya vimos en su preselección.
Monika cumple con su cometido y para nosotros es un sí, esperemos que actuar penúltima de esta semi le de ese empujón necesario para esta en la gran final, se lo merece.




El punto de vista de Sergio Páez
Una puesta en escena llena de simbología y misticismo en sus visuales, que acompañada de la voz de Monika Linkytė y sus coristas te envuelven en una atmósfera astral. Nota: 9/10
El punto de vista de Paco Castillo
Nada sobra en el escenario y tampoco necesita más cosas en el mismo. Vestuario correcto y maquillaje limpio y sin estridencias, Monika Lihyté no las necesita. Solo su presencia y su voz la hacen única y necesaria para estar en la final, su mirada y gestos, su potente y aterciopelada voz y esos coros, elevan “Stay” a lo máximo. En las pantallas leds no sobra ni hay nada que te distraiga y eso juega muy a favor de la propuesta en esta semifinal. 10/10
El punto de vista de Jesús Aguilera
Monika Linkytė tiene experiencia eurovisiva y hace uso de ella. En los ensayos se la ve cómoda y con una gran potencia vocal. ‘Stay’ tiene todos los ingredientes para volver a colocar a Lituania en la gran final del sábado. Esta canción la veo en la final, sí o sí. Nota: 9/10
Australia
Y cerrando esta segunda semifinal tenemos a Australia, que está representada por la banda de rock Voyager, fundada en 1999, con su tema ‘Promise‘.
La banda de rock se presentan sobre el escenario a conjunto con trajes de cuadros y lentejuelas, cada uno con sus instrumentos musicales y un coche modelo Toyota MR2 en color blanco, en el que empiezan la actuación. Voyager nos ofrece un espectáculo rockero que deleitara a los amantes de este género y al que no le falta la lluvia de fuegos artificiales. No dudamos que los veremos en la final del sábado.




El punto de vista de Sergio Páez
Show de luces alucinante, que cerrarán la segunda semifinal estupendamente. A nivel vocal no me cabe ninguna duda de que son de las mejorcito. Nota: 8/10
El punto de vista de Paco Castillo
Los últimos en actuar y menudo broche final. Voyager son de lo mejorcito en bandas este año, lo demostraron el año pasado en la preselección Australiana y este año gracias a su elección interna, lo demuestran en Liverpool. Vocalmente están a la altura y no desafinan nunca, los visuales son un extra de color que hace que todo encaje y los veo muy arriba en la final. 10/10
El punto de vista de Jesús Aguilera
Señoras y señores, no se confundan, el rock ha llegado para quedarse en Eurovisión. Voyager van a cerrar magistralmente la segunda semifinal de este año. El tema me gusta desde el día que lo presentaron y, tras los primeros ensayos, me gusta aún más. Puesta en escena teatralizada en un inicio y ensamblada perfectamente con la banda a partir del momento culminante del tema. De lo mejor, en mi opinión, de los ensayos de esta semifinal. Ellos nos prometen que llegan a la final con mucha solvencia. Nota: 10/10