En 2020 el Festival de Eurovisión se canceló por la crisis sanitaria mundial del Covid 19. Teníamos 41 canciones y muchas horas para estar en casa. Este post quiere ser un pequeño, pero entrañable, homenaje a aquellos cantantes y compositores que nos brindaron la banda sonora eurovisiva del confinamiento. Las canciones que, aunque nunca pudieron subir al escenario del festival, forman parte de nuestra memoria colectiva.

El 1 de septiembre de 2019 empezaba, como en los últimos años, el curso eurovisivo. Cualquier canción que se publicara a partir de esa fecha podría participar en el festival que se celebraría en mayo de 2020 en Róterdam, Países Bajos.

Nadie se podía imaginar que en marzo de aquel 2020 el mundo se pararía. El frenético devenir de un día normal lo cambiaríamos por un confinamiento mundial de las personas. Millones de personas afectadas y una crisis sanitaria sin precedentes en la historia reciente. La enfermedad y las consecuencias graves nos tocaron de cerca a todos.

Los acontecimientos y eventos mundiales se cancelaban o se posponían sine die. Confirmando lo que se rumoreaba en las redes sociales, se acabó ratificando el peor escenario: Jon Ola Sand, el director ejecutivo de Eurovisión, anunciaba que Róterdam 2020 se cancelaba.

Fue un año en blanco, sin clasificación oficial, pero con el apoyo emocional de todas y todos aquellos que siguen, año tras año, el evento musical más importante de la televisión.

Aunque sea difícil escribir sobre lo que pasó aquel año, sin querer caer ni en la frivolidad ni el dramatismo del momento, os proponemos un viaje a la música que llenó nuestras casas.

 

LAS 41 CANCIONES

País

Canción

Intérprete

Albania

«Fall From The Sky»

Arilena Ara

Alemania

«Violent Thing»

Ben Dolic

Armenia

«Chains on You»

Athena Manoukian

Australia

«Don’t Break Me»

Montaigne

Austria

«Alive»

Vincent Bueno

Azerbaiyán

«Cleopatra»

Efendi

Bélgica

«Release Me»

Hooverphonic

Bielorrusia

«Da Vidna» (Да вiдна)

VAL

Búlgaria

«Tears Getting Sober»

Victoria

Chipre

«Running»

Sandro

Croacia

«Divlji vjetre»

Damir Kedžo

Dinamarca

«Yes»

Ben & Tan

Eslovenia

«Voda»

Ana Soklič

España

«Universo»

Blas Cantó

Finlandia

«Looking Back»

Aksel

Francia

«Mon Alliée (The Best in Me)»

Tom Leeb

Georgia

«Take Me As I Am»

Tornike Kipiani

Grecia

«Supergirl»

Stefania

Irlanda

«Story Of My Life»

Lesley Roy

Islandia

«Think About Things»

Daði & Gagnamagnið

Israel

«Feker Libi» (ፍቅር ልቤ)

Eden Alene

Italia

«Fai rumore»

Diodato

Letonia

«Still Breathing»

Samanta Tīna

Lituania

«On Fire»

The Roop

Macedonia del Norte

«You»

Vasil

Malta

«All Of My Love»

Destiny

Moldavia

«Prison»

Natalia Gordienco

Noruega

«Attention»

Ulrikke

Paises Bajos

«Grow»

Jeangu Macrooy

Polonia

«Empires»

Alicja

Portugal

«Medo de Sentir»

Elisa

Reino Unido

«My Last Breath»

James Newman

República Checa

«Kemama»

Benny Cristo

Rumania

«Alcohol You»

Roxen

Rusia

«Uno»

Little Big

San Marino

«Freaky!»

Senhit

Serbia

«Hasta La Vista»

Hurricane

Suecia

«Move»

The Mamas

Suiza

«Répondez-moi»

Gjon’s Tears

Ucrania

«Solovey» (Соловей)

Go_A

 

 

Aunque no hubo ganador, ni finalistas, ni votaciones oficiales, se realizaron infinidad de sondeos y votaciones paralelas en un gran número de programas y publicaciones.

De todas las canciones de la edición se distinguían algunas por encima de otras, como siempre ocurre antes de un festival.

Por su presencia en los medios o ganar votaciones y sondeos en todo el mundo, podemos destacar algunos casos curiosos:

  • «Uno», de los rusos Little Big, cantada en inglés y español, se convirtió en el vídeo de eurovision.tv más visto de la historia.
  • La coreografía de los lituanos The Roop se hizo viral y todo el mundo bailaba «On Fire».
  • El «Fai rumore» de Diodato se convirtió en el «Resistiré» italiano. Durante los días de confinamiento se cantaba cada noche desde las ventanas y balcones de Italia.
  • Los representantes de Islandia Daði & Gagnamagnið crearon un imaginario iconográfico que llegaría a los videojuegos a ritmo de su «Think About Things».
  • Una canción en francés «Répondez-moi» del suizo Gjon’s Tears sonaba en las radios españolas.
  • El «Universo» de Blas Cantó llegó a ser la canción preferida en un sondeo de votación popular realizado por RTVE.

Alguna de estas canciones podría haber ganado o conseguido entrar en el TOP-10. Hubieran tenido que luchar con otras grandes favoritas como, por ejemplo, la propuesta intimista de Bulgaria, «Tears Getting Sober» de Victoria; la potente canción de Malta, «All Of My Love» interpretada por Destiny o la impactante «Cleopatra» de la cantante azerí Efendi, por mencionar únicamente tres.

Ellas repetirían candidatura al año siguiente, al igual que muchos de sus compañeros, tal como hizo Blas Cantó por España. Otros quedarían para siempre en el archivo de un año eurovisivo en blanco.

 

 

LA PROGRAMACIÓN ALTERNATIVA

 

La propia UER, una vez cancelada definitivamente la edición del festival, propuso una serie de programas online y también la emisión de tres programas especiales, coincidiendo con los días en que se debía celebrar la final y las dos semifinales.

 

  • “Eurovision Home Concerts”. Los participantes de 2020 interpretaban sus temas desde sus casas y también ofrecían una versión particular de otro tema eurovisivo de todos los tiempos. Los siete episodios contaron también con numerosos invitados de otras ediciones.
  •  “Eurovision Song Celebration 2020”. Los días en que estaban programadas las dos semifinales, se emitieron, en el canal oficial de YouTube de Eurovisión, dos programas en los que se rindió homenaje a las 41 canciones de la edición.
  •  “Europe Shine a Light”. El 16 de mayo se emitió un programa con la participación de los artistas del 2020 junto a ganadores de otras ediciones, como Johnny Logan (1980, 1987), Netta (2018), Duncan Laurence (2019), Måns Zelmerlöw (2015) o Katrina Leskanich (1997) entre otros.

 

Algunas televisiones organizaron especiales sobre Eurovisión y medios del fandom ofrecieron una gran variedad de contenidos en diferentes formatos. De ellos, destacamos:

  • “PrePartyES at home”. Eurovision-Spain convirtió su preparty en un evento online.
  •  RTVE ofreció una programación especial durante la semana eurovisiva.
  •  Programas especiales en la mayoría de las televisiones de la UER.

 

  

Nunca sabremos quién se merecía el micrófono de cristal. No podremos desglosar el voto del jurado, ni la preferencia del televoto. Pero siempre podremos recordar todas, absolutamente todas, las canciones de Eurovisión 2020 con una emoción diferente y te invitamos a que las escuches en la lista que hemos creado en nuestro perfil de Spotify.

Y a ti, ¿qué canción te gustaba más?

¿Hubieras preferido un festival a distancia con votaciones, tal y como se hizo en el Junior de noviembre de 2020?

   
   
Comparte