OGAE Spain Music On

La OGAE Spain, como organización oficial del club de fans de Eurovisión español, celebra este sábado 1 de octubre en Madrid su XVI congreso anual.

Por la mañana, tendrá lugar la asamblea donde se hablará de temas relacionados con la organización, así como de los eventos acontecidos en el pasado año. Por la tarde, a partir de las 18 horas en la Sala Cool, se celebrará la OGAE Spain Music On.

El evento contará con la presentadora Inés Hernand, una de las presentadoras del Benidorm Fest 2022 y 2023, para conducir la velada en la que eurofans, socios y no socios de OGAE Spain, podrán disfrutar de nuevo de las siguientes estrellas eurovisivas (de más reciente a más antiguo):

 ogae-spain-music-on-1-oct-madrid

Fuente: OGAE Spain

Fiesta Yass!

Posterior al evento tendrá lugar, en colaboración con OGAE Spain, la fiesta Yass! Dicha fiesta se celebrará en la misma Sala Cool y contará con la actuación en directo de Marta Sango “Sigues en mi mente” Benidorm Fest 2022. Entradas disponibles aquí.

ogae-spain-music-on-1-oct-madrid

Fuente: OGAE Spain

Entrevista a Lucas González

Además, en este post, puedes leer la entrevista por escrito que nos ha concedido Lucas González, uno de los organizadores de la asociación de fans de OGAE Spain

¿Cuántos años hace que se constituyó OGAE Spain oficialmente? ¿Cómo sentís que habéis evolucionado durante vuestra trayectoria como club de fans?

“OGAE España se constituyó como asociación oficial en el año 2010, antes éramos una asociación de amigos de Eurovisión. Pertenecemos al grupo de OGAE Internacional, con asociaciones iguales en todos los países que participan en Eurovisión y otra donde se aglutinan el resto y que se llama “Rest of the World”.

Desde el año 2010 hasta ahora, hemos ido viviendo un incremento por el interés sobre el festival de Eurovisión, lo cual se refleja en un incremento de socios, sobre todo en el año 2018, cuando Portugal gana el certamen y celebra en Lisboa esa edición.”

¿Cuántos años hace que celebráis, de manera oficial, el congreso anual y la OGAE Spain Music On?

“Todos los años el primer sábado de octubre celebramos nuestro congreso, que ha ido evolucionando con el tiempo. Por la mañana tenemos nuestra asamblea como asociación y luego, celebramos distintos tipos de eventos: a veces es en un auditorio con entrevistas a los artistas o personalidades de Eurovisión donde nos cantan sus canciones y, otras veces, lo hemos celebrado en modelo de concierto al aire libre o en sala cerrada como este año.

La pandemia nos obligó a no celebrarlo el año 2020 y a hacerlo al aire libre en el 2021 en el Race de Madrid, donde vivimos una experiencia parecida a la que viviremos este sábado en la Sala Cool de Madrid.”

¿Cuáles han sido las novedades anunciadas en el congreso? ¿Qué planes tenéis para la nueva temporada eurovisiva 2022/23?

“Este año las novedades como asociación van a estar centradas en el Benidorm Fest, un evento que ha ganado mucho interés después del Chanelazo vivido en Turín. Hablaremos de nuestra relación con RTVE, la adquisición y reparto de entradas para la preselección española así como para el próximo festival en el Reino Unido, aunque aún faltan muchos datos por anunciar (como la ciudad anfitriona)”

¿Cómo de difícil os ha resultado organizar el congreso y la OGAE Spain Music On?

“Nosotros somos una asociación cultural sin ánimo de lucro. Organizar este tipo de evento es muy complicado. El equipo es pequeño y no tenemos ayuda externa, ni patrocinios, ni subvenciones para ello. Por lo cual, todo se sostiene por las cuotas de los socios, con las que cubrimos el caché de los artistas, dietas, recinto y gastos varios.

Es toda una experiencia, vivimos momentos tensos porque siempre queremos dar lo mejor para nuestros asociados y, a veces, no es posible. Este año el incremento de gastos de trasporte, de dietas, hoteles, aviones … ha complicado el desarrollo de la organización del evento.”

¿Os ha resultado muy complicado traer a los artistas a la OGAE Spain Music On? ¿Cómo habéis procedido para traer a los artistas internacionales? ¿Alguno especialmente difícil de convencer? ¿Algún criterio específico tal como aniversario desde que actuó en Eurovisión, gusto personal del equipo, predisposición por parte del artista, el por qué se han traído a estos y no a otros artistas?

“El trato con los artistas no es sencillo, hay que organizar primero agendas, presupuestos y coincidir que el artista o manager tenga disposición a venir. La verdad es que el evento de OGAE España ya tiene un nombre dentro del mundo de Eurovisión y muchos artistas nos muestran su interés en querer venir, lo cual, nos facilita el trabajo.

Desde el primer mail invitándoles a venir hasta que se cierra la operación completa, es todo un mundo: aviones, escalas, hoteles, dietas… No es nada sencillo y, a veces, de la primera idea que tenemos a lo que resulta encontramos muchísima diferencia.

Intentamos que si sea un evento festivo (como el de este año) con canciones movidas y divertidas, intentando evitar baladas. Y si es en modelo entrevista, traer también al personal de realización, jefes de delegación u otras personalidades relevantes para oír sus experiencias y compartir ideas con ellos.”

¿Con respecto a la organización, queréis que la OGAE Spain Music On sirva como plataforma para incrementar el número de fans? ¿Alguna intención de incrementar el número de artistas o dimensión del lugar donde se celebre la fiesta en los próximos años?

“Este evento no lo hacemos con la idea de atraer nuevos socios, sino con la intención de que los socios actuales vivan una experiencia basada en la convivencia y la celebración. Lo que pasa es que, al final, cualquier evento da una visibilidad que antes no se tiene y eso hace que más y más gente quiera venir a conocernos.”

Para aquellos que quieran ser fans de OGAE Spain, ¿Cuáles son las principales ventajas de formar parte del club de fans? ¿Cómo pueden nuestros lectores hacerse socios de OGAE Spain?

“La ventaja principal es compartir y vivir experiencias con gente que tiene las mismas inquietudes, gustos o que les gusta el festival de Eurovisión. Luego de manera indirecta, como club de fans, hay la posibilidad de tener un mayor acceso o un acceso preferente a un número de entradas de cualquier preselección o evento que tenga que ver con el certamen, así como entradas al mismo festival de Eurovisión.”

¿Cómo valoráis los cambios en la cadena pública con respecto al tratamiento de la candidatura española y su trayectoria desde el Benidorm Fest hasta su actuación en Eurovisión?

“RTVE y OGAE España estamos embarcados en un mismo objetivo: ganar el concurso, hacer un buen papel y llevar la mejor candidatura posible. Nuestra relación con el ente público es muy buena, siempre hemos tenido una buena relación de entendimiento mutuo que ha funcionado bastante bien.

Este año el cambio de la dirección de la delegación española ha sido un acierto. Además, el trabajo, el interés, las ganas y la ilusión que hemos visto en todos los pasos realizados desde agosto del 2021 hasta el día de hoy han sido muy acertados, prueba de ello ha sido el resultado tanto en audiencias como en el puesto alcanzado en Turín por la candidatura española.

Nosotros estaremos siempre al lado de RTVE para apoyar y ayudar en todo lo que nos necesiten, no obstante, el apoyo de los eurofans ha hecho posible que Eurovisión superase momentos de bajo interés en los años 80-90 y que la difusión del certamen sea mayor.”

¿Creéis que España tardará mucho en volver a ganar Eurovisión a raíz de los cambios recientes en la organización por parte de RTVE y en la celebración del Benidorm Fest?

“Creemos firmemente que este es el camino y esto ayudará a ganar o quedar en un buen puesto, ojalá este año sea nuestro momento, pero eso es muy complicado.”

 

 

Comparte