Hoy 9 de mayo a las 21:00 de la noche se celebra la primera semifinal de Eurovisión 2023, pero antes a las 14:30 tendrá lugar el Family Show, cuyo visionado será analizado en directo por nuestro equipo a través del LiveBlog360º que puedes seguir a continuación.
Noruega
La primera en subirse al escenario es Alessandra quien representa a Noruega con el tema ‘Queen of Kings‘. Pocas novedades en cuanto a esta propuesta, pues parece que la delegación nórdica ha sido fiel a la puesta en escena ya usada en el MGP 2023.
Alessandra sale al escenario enfundada en un corsé de color verde y detalles dorados, grandes hombreras y una capa de color negro, de la que se deshace en mitad de la canción. La reina de reyes no está sola, le acompañan 2 bailarinas y 2 bailarines, que como en la final nacional Noruega portan tubos de Neón. Vocalmente, ha sido su mejor pase hasta la fecha, pero sus apariciones están siendo muy irregulares.




El punto de vista de Sergio Páez
Alessandra nos trae una propuesta con un hit con gran fuerza que estoy seguro que nos acompañará durante mucho tiempo. A pesar de esto y de mejorar la puesta en escena que se pudo ver en el Melodi Grand Prix, creo que la puesta en escena sigue pecando de ser demasiado oscura y el vestido de color verde no casa con ella. Cabe destacar que se nota que sus vocals han mejorado a lo que habíamos escuchado previamente en las pre-parties, donde se notaba diferencia si tomamos como referencia su interpretación en la preselección noruega. Pero este tipo de riesgos son a los que te expones cuando permites el uso de autotune, muy a pesar de que hagas una audición a capella previamente. Nota: 6/10
El punto de vista de Paco Castillo
Vocalmente, se queda a mitad camino y resulta muy pesada con alguna dificultad entre graves y agudos. El vestuario no molesta y le queda bien mejorando el anterior. Maquillaje correcto sin excesos y se agradece porque le da luz. Creo que pasará a la final, aunque lo tiene, en mi opinión, complicado. Nota: 7/10
El punto de vista de Jesús Aguilera
Alessandra, personalmente, no me convenció desde el inicio, pero reconozco que ‘Queen Of Kings’ es una canción pensada para triunfar en Eurovisión y con ADN nórdico. En los ensayos generales la veo más segura que en los individuales. Una propuesta que apuesta por lo seguro y que ya funcionó en febrero en el Melodi Gran Prix Noruego. Vea a Noruega clasificada para la final y con posibilidades de quedar dentro del top 15 general. Nota: 5/10
Malta
Malta son los siguientes, los chicos de The Busker son esa banda divertida con la que queremos pasarlo bien, ellos lo tienen claro y quieren hacernos bailar con su tema ‘Dance (Our Own Party)‘.
The Busker aparecen en escena con sus reconocidos y coloridos jerséis de lana y sombreros de fiesta y lo hacen en un set en el que no falta un coche rojo, un banco, un sofá e ilustres invitados, entre las que se encuentran un recortable de cartón de la mismísima Destiny (Eurovisión 2021). Cuando la actuación avanza, los jerséis de lana deja paso a brillantes lentejuelas, ahora si David, Jean-Paul y Sean están listos para la fiesta.
La banda Maltesa sale airosa y te envuelve en su colorida fiesta ¿Será suficiente para su pase a la final?




El punto de vista de Sergio Páez
Después de la oscuridad absorbente de la Reina de Reyes, llegan los coloridos y fiesteros The Buskers. Si ya pensaba que no me podían sorprender más después de lo que vimos la semana anterior, hoy han demostrado que me equivocaba y me vuelven a dejar atónito. El momento final es de lo mejorcito y totalmente inesperado. Nota: 9/10
El punto de vista de Paco Castillo
Los malteses elevan con su colorida apuesta un tema que se queda entre videojuego y concierto adolescente. Derrochan simpatía y buen rollo sobre el escenario. A priori no muestran signos de cansancio, pero sí un exceso de visuales. No es de mi estilo pero se agradece un poco de movimiento. Nota: 4/10
El punto de vista de Jesús Aguilera
Creo que The Busker es una de las grandes sorpresas de esta semifinal. Aunque empezaron con mal pie tras la polémica de su preselección nacional, han sabido conectar con el público erofan. Sin duda, esta ha sido una de las canciones escondidas de la edición y, por lo visto en los ensayos, puede ser una propuesta que finalmente explote y llegue a la final del sábado. Pienso que es un acierto dividir la propuesta escénica en episodios, ya que le da frescura, color y diversión. El final es redondo y funciona perfectamente con la complicidad del público. Are you ready? So, ‘Dance (Our Own Party)’!. Nota: 8/10
Serbia
Turno ahora para Luke Black, representante de Serbia con el tema ‘Samo mi se spava’. Parece que el serbio se mantiene fiel a la estética y propuesta usada en la final del ‘Pesma Za Evroviziju’ 2023.
Luke sale al escenario tumbado en lo que parece ser una enorme flor blanca, visuales de videojuegos y una atmosfera muy oscura a la que no le falta los mismos 4 bailarines enmascarados y con mangueras que ya llevo en la final nacional Serbia.
La propuesta es oscura y tenebrosa, si ese es el objetivo está conseguido ¿Lo entenderá la audiencia? Es nuestra duda.




El punto de vista de Sergio Páez
Si lo oscuro y lo siniestro tenia que llegar a Eurovisión 2023, lo ha hecho de la mano de Luke Black, que luce una puesta en escena que no dejará a nadie indiferente. Desde primer momento se puede sentir como un atmósfera extraña te atrapa. Si ese era su objetivo, lo ha cumplido, ya que desde el primer momento no he podido de sentir escalofríos y tener los pelos de punta. Nota 8/10
El punto de vista de Paco Castillo
Apuesta arriesgada y poco entendible para el público en general, aunque en lo personal es una de mis favoritas. La oscuridad se adueña en un sueño del que se debe escapar despojando los demonios internos y los miedos. La actuación de Luke Black me parece más que notable y acorde a la canción. Nota: 8/10
El punto de vista de Jesús Aguilera
No me escondo, soy fan, muy fan del universo musical y estético de LuKe Black. La propuesta escénica de ‘Samo Mi Se Spava’ sigue fiel a lo que ya pudimos ver en el Pesma za Evroviziju, pero con los ajustes necesarios al escenario de Liverpool. Esta canción tiene que llegar a la final para dar un color diferente al festival y no quedarnos únicamente con baladas clásicas y temas de corte pop eurovisivo. No dejará a nadie indiferente, para amar u odiar la canción. Afina bien tu agudeza auditiva y podrás escuchar: “Quiero dormir para siempre” que repite constantemente en serbio e inglés. Serbia ha apostado por algo arriesgado y creo que esta canción puede ayudar, a pesar de la letra, a que nadie se duerma durante el festival. Nota: 9/10
LETONIA
Letonia están representados por la banda Sudden Lights y el tema Aijā. La propuesta es bastante parecida a la que ya presentaron en la final de la Supernova.
Sudden Lights aparecen en el escenario en ambiente muy íntimo y oscuro, acorde al tema que presentan. Juego de luces y grandes focos rodean a la banda encima del escenario.
Sin dudas es una de las puestas en escena que mejor adorna a la canción de las 37 propuestas y como propuesta indie puede tener su público, muchas dudas con el resultado de esta noche.




El punto de vista de Sergio Páez
Sudden Lights llevan una propuesta que desde la primera vez que la escuché no me transmite absolutamente nada. La puesta en escena a pesar de tener muy buena iluminación, tampoco me aporta nada. Creo que va a ser uno de los momentos en que aproveche para hacer cualquier otra cosa. Es una lástima… Nota: 4/10
El punto de vista de Paco Castillo
Empezaron sin demasiado interés por mi parte y acaba siendo una de las propuestas más interesantes de esta semifinal. Le ayudan muchísimo los visuales, ya que hacen de una puesta en escena para mi gusto, sosa, algo que la eleva y brilla sobre la oscuridad en la que se basa toda ella. Vocalmente, a la altura sin perder la nota. Vestuario mejorable. Nota: 6/10
El punto de vista de Jesús Aguilera
Esta es una de las candidaturas más arriesgada de la semifinal. Sudden Lights están inmensos encima del escenario y lo llenan absolutamente con su interpretación. Una cuidada puesta en escena y una ejecución vocalmente perfecta les da muchas posibilidades de colarse en la final. Letonia es una de delegación con poca suerte en las últimas ediciones. Espero que esta exquisita ‘Aijā’ les permita volar hacia momentos mejores y olvidar los malos resultados recientes. Nota: 9/10
Portugal
Mimicat se convirtió en la representante de Portugal tras ganar el Festival da Canção 2023 con la canción ‘Ai Coração‘, que aunque es un lamento de amor, ella lo ha querido afrontar de una manera más optimista.
Como ya nos venía anunciando, la propuesta lusa ha sido adaptada al escenario de Liverpool, no habrá sofá, pero si mantiene esa esencia del cabaret al estilo Broadway. Mimicat no estará sola en el escenario, le acompañan dos bailarinas y dos bailarines con los que interactúa y baila.
Hay que destacar el enorme y bonito traje rojo de plumas y el carisma de Mimicat, el cual esperamos que sea suficiente para que esté en la final.




El punto de vista de Sergio Páez
Nuestra vecina y amiga Mimicat se hace con el escenario desde que empieza a cantar la primera nota. Su carisma y su presencia enamoran a la cámara e incluso a mi. Ya sabíamos que su capacidad vocal era buena, pero hoy nos lo ha vuelto a demostrar con creces. Nota: 8/10
El punto de vista de Paco Castillo
Mimi Cat me saca una gran sonrisa y me encanta que su puesta en escena se aleje un poco de su preselección. Esa voz me encanta y esos rojos y blancos de los visuales le sientan fenomenal. Para mí es un 12 absoluto, impecable, elegante y que me deja con ganas de más. Nota: 10/10
El punto de vista de Jesús Aguilera
‘Ai Coração’ que alegría ver a la gran Mimicat tan espectacularmente genial sobre el escenario. La canción funciona, la coreografía funciona, la química con los bailarines funciona… por favor, que el televoto también funcione. Para mí, la canción portuguesa ha ido mejorando en todas y cada una de las veces que la he visto en directo. Inmensa Mimicat, directa a la final. Muito obrigado. Nota: 10/10
IRLANDA
Los colores de Irlanda están defendidos por Wild Youth, la tercera banda masculina en subirse hoy al escenario y lo harán con el tema ‘We are One‘.
Los chicos de Wild Youth salen al escenario a cara descubierta, no han traído con ellos las máscaras que lucen en el videoclip, pero el cantante principal luce un mono de cuerpo entero al estilo Elvis de color dorado. Los chicos de Irlanda usan una plataforma en forma de escaleras y el dorado predomina en toda la apuesta en escena.
Hoy ha sido su mejor pase, pero el trabajo realizado por la delegación Irlandesa hasta llegar a Liverpool no ha cosechado muchos aplausos, por lo que quizás no se clasifiquen esta noche.




El punto de vista de Sergio Páez
Wild Youth lleva una propuesta que podría ser perfectamente un anuncio de Freixenet. Aunque, las burbujas de este último creo que tendrían más actitud y energía a la hora de interpretar la canción… Otro clásico a destacar, es que el pobre cantante vuelve a tener problemas con los in-ears como en la mayoría de sus actuaciones previas… Nota: 2/10
El punto de vista de Paco Castillo
Que una canción te contagie alegría está bien, pero en este caso se me queda corta y la alegría me dura poco con la puesta en escena. Demasiado dorado me satura y no entiendo a donde nos quieren llevar con ella. Por lo demás correcto, pero, muy lejos de lo que esperaba del tema. Nota: 2/10
El punto de vista de Jesús Aguilera
Lamentablemente, la canción irlandesa no funciona en el escenario de Liverpool. En los ensayos se ve al grupo desganado. Me cuesta pensar que no tienen ganas. Los hemos visto en diferentes prepartyes y se les veía con mucha más fuerza que en los ensayos. En mi opinión, la puesta en escena no está bien resuelta. No entiendo el vestuario del cantante, la macro escalera, ni la poca interacción entre los componentes del grupo. Creo que Irlanda, una vez más, se puede quedar fuera de la final. Quizás, a la delegación, les falte creerse el título de la canción de Wild Yourth: ‘We Are One’. Nota: 3/10
Croacia
Let 3 son los representantes de Croacia, ellos son una banda que no deja indiferente a nadie y son conocidos por ser propensos a despojarse de la ropa muy rápidamente.
No hay tractor en supuesta en escena pero y si habrá desnudos. En ‘Mama ŠČ!‘, los chicos de Let 3 nos hablan de guerra, tractores e ironizan con los lideres mundiales que gobiernan el mundo. Nos presentan sobre el escenario la misma performance que han ido haciendo desde que ganaron el DORA 2023, el cual incluye disfraces, bailes epilépticos, desnudos y cohetes.
¿Gustará la propuesta al publico? Estaremos muy atentos.




El punto de vista de Sergio Páez
Si antes decíamos que la propuesta de Luke Black era la encarnación de lo siniestro, la de Let3! sería lo mismo para la locura y lo inesperado. Es una propuesta tan surrealista que cuando crees que ya no pueden escalar más niveles en la escala de este, lo hacen. Es imposible no reírse ante el show que despliegan en el escenario de Liverpool. Nota: 6/10
El punto de vista de Paco Castillo
Por donde empiezo para que no sé malinterprete, para gusto los colores y este es mi color. Me encanta ese toque de humor negro que ralla entre lo obsceno y la doble moral. Ese toque grotesco se transforma en algo que me deja un sabor agridulce, ya que dudo que al final pasen a la final, pero esto para mí es un “Owba” cariño. Nota: 8/10
El punto de vista de Jesús Aguilera
Lo siento, pero la canción de Let 3 no me gusta. Creo que el tiempo para llevar este tipo de música a Eurovisión ya pasó. Un tema irónico, divertido y rompedor tiene que ser una propuesta muy bien hecha. El tema croata de este año, en mi humilde opinión, traspasa una línea roja, muy fina, y llega a rozar el mal gusto. Respeto, eso sí, que tenga su público. Podría incluso pasar que el televoto la catapulte a la final, pero para mí es un no. Nota: 1/10
Suiza
Remo Forrer representa a Suiza con ‘Watergun‘, una potente balada de las que no pueden faltar en Eurovisión y más en esta ocasión, pues habla de que cese la guerra y reine la paz. De suiza estamos acostumbrados últimamente a ver grandes estructuras sobre el escenario, pero en esta ocasión han optado por el minimalismo y por una estética muy cuidada.
Remo está acompañado por 4 bailarines de contemporáneo. En un momento dado de Remo salen unas cuerdas que nos recuerda un poco a Sertab Erener.
Remo posee la mejor voz masculina de esta semifinal y una propuesta muy bien abrazada. ¿Tendrá el apoyo del publico?




El punto de vista de Sergio Páez
Llega una de las mejores las voces de esta semifinal. Su potencia vocal es indiscutible. A pesar de tener partes donde Remo Forrer baila, es un baile muy sutil o casi sin movimiento, que creo que podría haber quedado mejor la puesta en escena sin ese momento. Nota: 7/10
El punto de vista de Paco Castillo
La voz masculina más potente de esta semifinal. Enamora desde el primer segundo y se muestra seguro encima del escenario. Su potencial reside en sus cuerdas vocales y aunque no lo parezca en ese baile escenográfico de diez. Nota: 8/10
El punto de vista de Jesús Aguilera
Remo Forrer tiene un poder oculto que ha revelado encima del escenario. ‘Watergun’, en mi opinión, está interpretada por una de las mejores voces de la edición. Personalmente, ha sido una de las propuestas que ha mejorado mucho con la puesta en escena de los ensayos. Me ha sorprendido muy gratamente. Hay una combinación perfecta entre interpretación vocal y interacción con los bailarines. Una propuesta muy contemporánea que hace que una balada tenga fuerza. Lo veo en la final, sí o sí. Nota: 9/10
Israel
En el escenario la estrella israelí Noa Kirel con su tema ‘Unicorn‘.
Noa comienza su actuación dentro de una enorme caja iluminada, donde el juego de luces es muy importante. Como ya sabíamos, Noa no estará sola en el escenario y le acompaña un cuerpo de baile formado por 5 bailarines que van vestidos con unos trajes negros y rosas y que nos ofrecen una buena sesión de coreografía, lo que se espera de ellos y de este tema. Noa acaba el tema rodeada de fuegos artificiales, con un ‘reveal’ en su vestuario y un dance break final.
Esperamos que a los espectadores les gusten los unicornios y las actuaciones con una buena dosis de diva eurovisiva.




El punto de vista de Sergio Páez
Noa Kirel lleva con su propuesta los mejores planos, visuales y luces de esta semifinal. El baile es más fluido de lo que se había visto previamente a esta semana. Su capacidad de canto no se ve perjudicada por la coreografía con la que nos deleita la unicornia . Nos prometio show del bueno y es lo que nos sirve. Nota: 9/10
El punto de vista de Paco Castillo
Noa Kirel para mí es la propuesta más redonda de esta semifinal, no todos los unicornios son multicolor y ella ha sabido dar el color y poder a la mujer. El momento final de su baile es apoteósico, quizás no guste a todos ya que no se trata de un baile al uso sino de algo más bien aeróbico. Sí lo digo, una de mis favoritas a ganar este año. Nota: 10/10
El punto de vista de Jesús Aguilera
Aunque la canción de Noa no es mi estilo preferido, tengo que reconocer que me atrapó desde la primera escucha. La puesta en escena me parece acertada y creo que usa elementos escénicos que ayudan a que la interpretación musical brille. Veo al ‘Unicorn’ actuando en final e incluso luchando por un Top 5. Nota: 7/10
Moldavia
Pasha Parfeni representará de nuevo a Moldavia, como ya lo hizo en 2012. En esta ocasión con un tema más serio y una propuesta con mensaje titulada ‘Soarale şi Luna‘.
Pasha apuesta por la estética que nos enseñó en el videoclip del tema, grandes tambores, coristas con grandes cuernos, buenos gráficos en las pantallas y por supuesto también está presente el enano flautista, que le ha acompañado durante toda la temporada. Pasha luce especialmente radiante como si fuese el líder de cualquier tribu invocando a los espíritus.
¿Entenderá el publico esta performance?




El punto de vista de Sergio Páez
Llega Pasha Parfeni para hipnotizadnos con su propuesta llena de simbolismos, mitología y etnicismos. Una interpretación que encantará a los fanáticos de estos temas. El y su equipo nos sumergen en puro misticismo. Nota: 8/10
El punto de vista de Paco Castillo
Esta interesante propuesta me parece que se pierde un poco y resulta un tema que pese a sus tres minutos parece que sea una canción de larga duración. Sin más no es de mis favoritas y se aleja muchísimo de las fotografías vistas hasta ahora. Nota: 3/10
El punto de vista de Jesús Aguilera
Pasha Parfeni tiene tablas y experiencia eurovisiva y eso se nota. ‘Soarele şi Luna’ funciona en los ensayos y espero que brille en la semifinal y, por supuesto, que llegue a ser una de las canciones que iluminen la gran final del sábado. Moldavia llena esta edición de sonidos genuinos y tradicionales, que hacen que su propuesta sea única y que destaque a nivel musical y escenográfico. Cámaras, luces… acción. Canten conmigo: Soarele, soarele, soarele și luna!. Nota: 7/10
SUECIA
La ganadora de Eurovisión 2012, Loreen vuelve a representar a Suecia en Eurovisión, en esta ocasión con un tema titulado ‘Tattoo‘.
Loreen trae la misma propuesta que presento en el Melodifestivalen, aunque la estructura luce más pequeña y menos pesada, los planos cortos y la iluminación hacen de la actuación de Loreen, una propuesta hipnotizante y por eso es la gran la favorita para lazarse con la victoria de nuevo.
Tras unos ensayos de dudosa calidad, hoy Loreen ha brillado vocalmente y aunque su propuesta sigue sin tener el mismo impacto que en el Mello, los planos hoy parecen mejor trabajados.
¿Será de nuevo coronada o el ruido de estos días le pasarán factura?




El punto de vista de Sergio Páez
Loreen, también conocida como Lorena I de Suecia, nos vuelve a traer un tema épico después de ganar Eurovisión 2012 con Euforia. Lamentablemente, no consigue transmitir la misma magia que si conseguía transmitir en el Melodi, a causa de que la caja que lleva para simular el mismo efecto es demasiado pequeña y tiene unos marcos demasiado gruesos que le hacen perder esa magia de la que antes hablábamos. Aún así la realización nos hace
olvidar de esos detalles acabados de mencionar en diversos momentos y se puede llegar a sentir algo de esa magia tan bonita. Éramos muchos los que queríamos que Loreen volviese a pisar como participante un escenario de Eurovisión, y aquí está para servir lo que solo ella sabe hacer. Nota: 8/10
El punto de vista de Paco Castillo
Luces y sombras y sin entrar en polémicas. Una propuesta que me gusta con una canción para mi gusto, de las mejores de esta edición, letra fabulosa y una Loreen que se supera pese a las dificultades padecidas en esta edición y que viene arrastrando desde su preselección en el Melody. Nota: 10/10
El punto de vista de Jesús Aguilera
Amor y odio. Luces y sombras. Verdad y mentira. Cuantos sentimientos encontrados puede suscitar una canción. Dicen que las comparaciones son odiosas, y si encima son sobre la misma persona, aún peor. Voy a intentar alejarme de la Loreen del eterno ‘Euphoria’ y centrarme en ‘Tattoo”. Para empezar, diré que a mí esta canción me gustó a primera escucha. Creo que en el Melodifestivalen sueco la escenografía era brutal. El hecho de que en Liverpool tenga que actuar con una versión reducida de su elemento escénico no ha gustado al eurofan. De todas formas, creo que al público en general, y que verá la actuación por primera vez, le va a trasmitir la misma idea que los “iniciados” vimos en la preselección. Aunque la interactuación de Loreen con el suelo y el cielo no sea tan espectacular, creo que sigue funcionando la propuesta. La veo en la final y en el Top 3. Nota: 8/10
Azerbaiyán
Turno ahora para los gemelos Tural y Turan Bağmanov, representantes de Azerbaiyán que se presentan a Eurovisión con un tema melódico que suena a música pop inglesa de los 80‘ titulado ‘Tell me more‘.
Los gemelos salen al escenario acompañados de sus inseparables guitarras y con trajes en color berenjena y verde oliva, con los que nos hacen viajar a épocas pasadas, solo con verlos. TuralTuranX están encima de una plataforma en forma de corazón.
¿Contarán los gemelos con el suficiente apoyo para colarse en la gran final?




El punto de vista de Sergio Paez
Me esperaba algo más único por parte de este país, ya que había anunciado a bombo y platillo que esta sería la segunda vez que su propuesta sería producida 100% en el país, pero vemos una canción interpretada por TuralTuranX, que podría ser perfectamente el “openings” de una serie como Friends… Respecto a su tema, es un tema bonito y la puesta en escena colorida, aunque también hay planos en blanco y negro. Nota: 5/10
El punto de vista de Paco Castillo
Sigo sin entender la propuesta y la puesta en escena, lo siento pero es un no. Nota: 2/10
El punto de vista de Jesús Aguilera
La canción de TuralTuranX es buena. A primera escucha pensé que tenía un punto beat muy apropiado para ir a Liverpool. La expectativa de una buena puesta en escena ha desaparecido totalmente al ver los ensayos. Me cuesta entender el motivo por lo que no encaja nada en esta propuesta. Seguramente, se quedan en la semifinal. Nota: 1/10
CHEQUIA
El grupo femenino, Vesna, representa a Chequia con el tema ‘My sister‘s crown‘, un tema complicado de defender por la variedad de estilos que reúne y por sus idiomas, en concreto 4 inglés, checo, búlgaro y ucraniano.
Las vesna‘s aparecen en el escenario vestidas con trajes a juego de color rosa palo y grandes trenzas en sus cabezas.
Consiguen una buena actuación, con la que podrían colarse en la final. ¿Lo harán?




El punto de vista de Sergio Páez
Recuerdo a las Vesna de la preselección checa y las preparties y nos las veo por ninguna parte. Sobre el escenario de Eurovisión consiguen ejecutar una armonía de voces perfecta que recuerdan a la versión de estudio de su tema. Los visuales consiguen hacernos sentir lo mismo que en el videoclip. Nota: 9/10
El punto de vista de Paco Castillo
La SORPRESA en mayúsculas, una canción qué salió y arraso en mi lista musical con un videoclip que decía mucho de su letra. No entiendo lo vivido durante su final con notas poco afinadas y que siguió durante las prepartys. Sin embargo el cambio de guion no se lo esperaba y me alegra que por fin vocalmente destaquen y tanto en escenografía y maquillaje es de lo más espectacular. Nota: 8/10
El punto de vista de Jesús Aguilera
Vesna nos regala una canción que te hace reaccionar. No te quedas indiferente la primera vez que la escuchas. Destaca por su armonía y por las voces perfectamente empastadas en la versión de estudio. Lo difícil es llevar eso a un escenario en directo. En los ensayos he quedado gratamente sorprendido. Lo que veo me gusta, me gusta mucho. Funciona. Quiero ver esta actuación en lo más alto de la tabla de la final. ‘My Sister’s Crown’ reivindica la igualdad, manifiesta situaciones de indefensión y proclama la necesidad de cambiar la visión del mundo. Bienvenida sea la música con mensaje, carismática y bien hecha. La puesta en escena de Chequia me ha parecido de lo mejor de los ensayos. Nota: 10/10
PAÍSES BAJOS
Turno ahora para Mia Nicolai y Dion Cooper los representantes de Países Bajos que llegan a Eurovisión con la balada ‘Burning Daylight‘, escrita por el ganador del festival en 2019, Duncan Laurance.
Mia y Dion llegan a Liverpool tras haber vivido una pretemporada muy convulsa, tras mostrar en todas sus actuaciones falta de química y problemas vocales. La pareja está montada en una plataforma giratoria en una actuación muy íntima, Ambos visten con un traje negro con rayas diplomáticas, pero versionado a cada uno de sus estilos.
¿Estará Países Bajos en la final del próximo sábado?




El punto de vista de Sergio Páez
Desgraciadamente, Mia & Dion tienen una complicidad y coordinación inexistentes, algo imprescindible para defender en el escenario un tema tan bonito como el suyo. Esto hace que una puesta en escena que podría haber sido de las más mágicas de esta edición, se quede en algo que forzado y no acaba de llegar. Nota: 3/10
El punto de vista de Paco Castillo
Una bonita canción, para una sosa puesta en escena, sin brillo y con un inicio que promete, pero con el cambio a los agudos hacen tambalear los cimientos de su candidatura. Nota: 3/10
El punto de vista de Jesús Aguilera
La palabra que define a la propuesta de Mia y Dion es difícil. Creo que esta es una canción que necesitas tiempo para entrar y conectar con ella. Los tres minutos de Eurovisión le juegan en contra. En los ensayos se ven algunos errores de ejecución que me gustaría ver resueltos en la semifinal. Este tema es uno de los que más dudas tengo sobre si conseguirá llegar a la final o no. Les doy un voto de confianza. Nota: 6/10
FINLANDIA
Le toca el turno a Finlandia, Käärijä es el encargado de cerrar la primera semifinal con su taladrador hit ‘Cha Cha Cha‘.
Y como ya suponíamos, el finés trae pocas novedades al escenario de Liverpool, la propuesta que nos presentó en UMK de Finlandia ya está muy cerrada y trabajada, así que solo ha sido adaptada al escenario del M&S Bank Arena.
No falta la chaqueta “bolero” en verde para él y el rosa para sus bailarines. La propuesta de Finlandia tiene nun principio fascinante y es que Käärijä sale literalmente de una enorme caja de madera y juega con las sombras reflejadas en las pantallas LED. Finlandia sabe que son favoritos y vienen con todo.
¿Será Käärijä una amenaza real para Loreen?




El punto de vista de Sergio Páez
Llega Käärijä a darnos algo único y un espectáculo a lo grande. Incluso podríamos decir que con referencias a Venom y una explosión de colores que me recuerda a la Senda Arcoíris de Mario Kart. Su actitud carismática también enamora a la cámara y llena el escenario de una aura festiva. Nota: 10/10
El punto de vista de Paco Castillo
Lo siento, pero es mi caballito ganador a día de hoy, “Cha,Cha,Cha” cumple si bien no es perfecta, sí que es visualmente la más efectiva de esta semifinal. Vocalmente Käärijä se encuentra en su salsa y provoca continuamente a bailar y a divertirse. Nota: 10/10
El punto de vista de Jesús Aguilera
Vamos a ser honestos. No tengo a Käärijä en mi top 10, pero creo que esta es una canción que podría ganar eurovisión. Me gusta el giro en la puesta en escena que proponen, pero en alguno de los ensayos me esperaba un poco más de lo que he visto. En mi opinión, la fuerza del tema aún puede explotar mucho más encima del escenario. Llega seguro, segurísimo a la final y estará muy, muy arriba en el top de la final. Nota: 7/10